Educación
Proyecto busca equidad de género en las universidades
Durante el Día Internacional de la Mujer se hizo el lanzamiento del proyecto Fortalecimiento de Capacidades en Equidad de Género en la Educación Superior, que tendrá una duración de cuatro años.
Bogotá D. C., 09 de marzo de 2011 — Agencia de Noticias UN -En este plan participan la Escuela de Estudios de Género de la Universidad Nacional de Colombia, la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Industrial de Santander, la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Colombia, la Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte de la Universidad Central y la Corporación Humanas.
La iniciativa forma parte de la Organización Holandesa para la Cooperación Internacional en Educación Superior (Nuffic), en la que también participan el consorcio holandés MDF Training & Consultancy y la Universidad de Utrecht.
“El propósito de este evento es hacer pública esta unión de universidades colombianas con el consorcio holandés para hacer un estudio sobre el grado de participación de los géneros en la vida universitaria”, dijo Guillermo Páramo Rocha, rector de la Universidad Central y anfitrión del evento.
La coordinadora general del proyecto, Lya Yaneth Fuentes, del Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos de la Universidad Central, afirmó que el objetivo principal es fortalecer las capacidades relacionadas con equidad de género y el enfoque diferencial de derechos en la educación superior en Colombia mediante procesos de formación a docentes universitarios, promoción de la investigación en los temas de género e impulso a reformas curriculares orientadas en este sentido.
“Creemos que las instituciones de educación superior tienen que tomar en cuenta esa revolución pacífica que tuvimos las mujeres durante el siglo XX y hacerla realidad aumentando el número de docentes mujeres y haciendo una reflexión transversal de la equidad de género en todas las estancias de la Universidad a nivel administrativo, docente, de directivos y también de estudiantado”, afirmó Mara Viveros, directora de la Escuela de Estudios de Género de la UN de Colombia.
De acuerdo con un estudio hecho por esta Escuela, la mayor parte de las mujeres que integran las universidades están en áreas administrativas y no ocupan más del 30% de las docentes en educación superior.
(Por: Fin/hes/feb/lrc)N.° 243