Ciencia & Tecnología
Proponen nuevos temas para investigación en Sede Manizales
Dinámica No Lineal y Sistemas No Suaves fueron los temas que promovió el docente Gerard Olivar Tost, por medio de la asignatura Redes Complejas ofrecida en la UN en Manizales.
Manizales, 23 de diciembre de 2010 — Agencia de Noticias UN -Después del desarrollo del Congreso en Santa Marta sobre Sistemas No Suaves, el investigador de la Sede Manizales aseguró que la consolidación de estos temas en el país va por buen camino.
“Académicamente el Congreso estuvo muy bien desarrollado, creo que logramos el objetivo que nos habíamos propuesto; además, con el tema que expuse sobre bifurcaciones y sistemas no suaves, se motivó a los participantes de otras instituciones a iniciar estudios con base en este tipo de sistemas”, afirmó Olivar Tost.
La aplicación de estos elementos matemáticos en el desempeño de cualquier área curricular se debe a la magnitud de algoritmos que presentan, por lo que se puede acudir a ellos para el estudio en electrónica, física, estadística, comunicación, ambiental, desarrollo sostenible, economía, entre otros.
“A partir de las socializaciones que hicimos con expertos colombianos y de otros países, se evidenció el interés por empezar proyectos conjuntos en diferentes campos del conocimiento a través de software o conferencias magistrales. Además, continuaremos con investigaciones que apunten hacia la conformación de una red colaborativa para desarrollar estos temas con mayor fuerza en Colombia”, explicó el docente.
En cuanto al trabajo que se lleva a cabo en la UN en Manizales por medio de la asignatura electiva Redes Complejas, que comenzó en el 2010, el investigador comentó que lo ideal sería continuarla una o dos veces al año mientras se afianza el tema en la región.
“La asignatura de Redes Complejas tuvo mucho éxito entre los estudiantes y gran aceptación por parte de los docentes invitados, ya que mezclábamos un poco la parte práctica con la parte teórica, además de la opción de fortalecer el inglés a partir de algunas charlas que se desarrollaban en ese idioma”, argumentó.
Por lo pronto, mientras se definen nuevas fechas para el inicio de esta materia, el grupo de trabajo que se conformó sobre el tema seguirá adelantando proyectos que aporten al desarrollo económico y social de la región.
“Lo ideal es continuar trabajando en la teoría sobre sistemas híbridos, sistemas suaves por tramos y sistemas no suaves, para ir generando aplicaciones en diferentes procesos académicos, que nos ayude a motivar más a los estudiantes y podamos conformar un equipo más sólido y con mayor presencia en la sede”, concluyó el profesor Tost.
(Por: Fin/flpv/feb/vbr)N.° 631