Medioambiente
Programas internacionales para conservar el medioambiente
Con el apoyo del Instituto de Estudios Ambientales (IDEA) diferentes grupos de trabajo académico de la UN en Manizales adelantan proyectos sociales e interinstucionales en diferentes partes del país.
Manizales, 26 de julio de 2010 — Agencia de Noticias UN–Gestión del Riesgo, Pensamiento Ambiental, Estudios Ambientales Urbanos e Ingeniería Hidráulica y Ambiental son los grupos de la Institución que desarrollan en conjunto con el IDEA diferentes proyectos enfocados a la preservación y conservación del medioambiente.
Según Luz Stella Velásquez Barrero, docente, investigadora y directora del IDEA en la Sede Manizales, “el trabajo que se realiza tiene muchas proyecciones, porque se avanza en proyectos ya establecidos y de continuidad; además el IDEA tiene mucha visibilidad internacional por su participación en la solución de problemas de desarrollo sostenible de la ecorregión y del municipio concretamente”.
Dentro de los resultados del primer semestre del 2010 se destacan el Grupo de Gestión del Riesgo que enfocó su trabajo en la formación y capacitación internacional a un grupo de la Comunidad Andina de Naciones que trabaja en gestión del riesgo.
“Este proyecto es muy interesante porque vienen a Manizales y a otras regiones del país a conocer experiencias, es un avance importante porque se gestionan proyectos de investigación con la capital caldense, aplicados a la gestión del riesgo”, explicó Velásquez Barrero.
También vale la pena mencionar al Grupo de Pensamiento Ambiental que avanzó en la consolidación de la Red de Pensamiento Ambiental, con el que se busca crear pensamiento ambiental y ofrecer opciones de desarrollo para Latinoamérica y el Caribe.
“El grupo debe realizar el próximo año su encuentro bianual para formular nuevas propuestas, así mismo, apoyarán el doctorado en Ciencias Ambientales que se acaba de abrir en el Eje Cafetero con funcionamiento en la Universidad Tecnológica de Pereira”, explicó la docente de la UN en Manizales.
También el trabajo del Grupo de Estudios Ambientales Urbanos que continuó con el trabajo sobre el Modelo de Biociudad, en aspectos conceptuales como biociudadanos, intraurbano, ecoparques, intraciudad, entre otros.
Al respecto la funcionaria indicó que “lo importante de este grupo es el apoyo que tiene desde la Universidad Autónoma de Barcelona y la Politécnica de Cataluña, además de los procesos del Observatorio de Desarrollo Sostenible y de otros proyectos conjuntos con la Universidad de Caldas”.
Además, desde el Instituto se lleva a cabo un programa de Extensión Solidaria, donde se capacitan entre 16 y 20 personas que hacen parte de diferentes proyectos de Manizales, como Guardianes de las Laderas y Biotaxistas.
(Por: Fin/flpv/feb/dss)N.° 39