Artes & Culturas
Profesor de la U.N. galardonado con la Medalla Goethe
El profesor Rolf Abderhalden, de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), y su hermana Heidi recibieron esta distinción del Gobierno alemán por las contribuciones meritorias y la trayectoria artística de Mapa Teatro, una iniciativa creada por ellos que dio origen a la Maestría Interdisciplinar en Teatro y Artes Vivas de la U.N.
Bogotá D. C., 07 de septiembre de 2018 — Agencia de Noticias UN-El grupo Mapa Teatro tiene una trayectoria de 34 años de actividad artística. Fotos: Archivo Unimedios.


El profesor Abderhalden fue uno de los artífices para la creación de la Maestría Interdisciplinar en Teatro y Artes Vivas.


El grupo artístico, que desde sus inicios ha guardado estrechos vínculos con la Facultad de Artes de la U.N., resultó elegido entre una selección inicial de 150 artistas, en la que finalmente se reconocieron las propuestas de la fotógrafa brasileña Claudia Andujar, el compositor húngaro Péter Eötvös y Mapa Teatro.
El profesor Abderhalden manifiesta que “obtener este premio hubiera sido impensable sin todo el trabajo que hemos desarrollado en Mapa Teatro de la mano de la Facultad de Artes y la Maestría, puesto que la U.N. también ha sido un constante estímulo para este trabajo”.
La distinción otorgada este año tuvo como una de sus principales consideraciones el tema de la vida después de la catástrofe. “Los artistas que hemos sido reconocidos en esta oportunidad tenemos un recorrido bastante extenso y nuestra obra guarda una estrecha relación con un trabajo local llevado a escenarios globales”, agrega.
Después de 34 años de haberse creado en París, y pese a haber iniciado en forma casual, hoy el proyecto es un laboratorio de artistas transdisciplinar que ha dedicado parte de su actividad a explorar la larga historia de violencia que ha vivido Colombia.
“Nuestro trabajo ha girado en torno a preguntas específicas, y una de ellas es la relación entre la fiesta y la violencia. Hace siete años iniciamos un ciclo llamado “Anatomía de la violencia en Colombia”, que parte de la tensión entre celebraciones y festejos con escenarios de conflicto, particularmente del conflicto armado”, prosigue el docente.
Los santos inocentes, Discurso de un hombre decente, Los incontados y La despedida son cuatro obras que giran en torno a celebraciones íntimas, privadas y públicas, en las que distintos tipos de fiestas y celebraciones han sido el origen de diversas violencias sobre cuerpos, personas y comunidades, a partir del trabajo en campo que llevan a cabo los artistas, con el fin de dar cuenta de lo que ocurre en los escenarios de nuestras realidades locales.
Un ejemplo de ello es el trabajo realizado durante los primeros cinco años del milenio con comunidades que estaban en proceso de desalojo en el barrio El Cartucho, asociados con procesos de memoria, oficios y experiencias de sus habitantes.
Laboratorio de artes vivas
La estrecha relación con la academia, y en particular con la Facultad de Artes de la U.N., dio como resultado la creación de la Maestría Interdisciplinar en Teatro y Artes Vivas, cuyo trabajo se ha reflejado en la participación de sus egresados en los montajes de Mapa Teatro.
“Esta dinámica nos ha permitido una actividad de extensión que involucra a docentes, estudiantes y comunidades”, destaca el profesor Abderhalden, quien fue uno de los gestores de la Maestría.
En tal sentido, este programa está encaminado a crear relaciones más estrechas entre las diversas producciones artísticas y los distintos escenarios y problemáticas que se inscriben en espacios reales y con los que se busca tomar distancia de los artificios creados por el arte.
La Maestría ha permitido la participación de profesionales en los campos de la arquitectura, la antropología, el cine, la danza, y las artes plásticas y visuales, en los que la experimentación tiene un papel relevante, junto con espacios de reflexión sobre el cuerpo, el arte y la vida como tres de sus ejes fundamentales.
Considerada como pionera en América Latina en el campo de la creación transdisciplinar, la Maestría también se destaca por ser una de las que cuenta con mayor número de estudiantes extranjeros.
“Uno de nuestros propósitos es que los artistas que se formen en el país cuenten con información de primera mano sobre lo que ocurre en la escena global, de manera que se puedan llevar a cabo permanentes procesos de cuestionamiento alrededor de la producción artística contemporánea”, explica el profesor Abderhalden.
(Por: Fin/JCMG/MLA/LOF)N.° 194