Medioambiente
Prendas nuevas a partir de residuos textiles
La iniciativa “Retorna" se encarga de recolectar y transformar desechos textiles de esta ciudad, con lo cual se evita que sigan engrosando la basura que va a parar al relleno sanitario.
Manizales, 15 de agosto de 2018 — Agencia de Noticias UN-Las ingenieras civiles Giovanna Cárdenas Bedoya y Milena Marín Jaramillo, de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Manizales, lideran este proyecto cuyo objetivo es concientizar a los ciudadanos de que la ropa que ya no usan se puede reciclar, como se hace con el cartón, las pilas y los envases, entre otros desechos.
Para tal fin, “Retorna” dispone de una red de contenedores dentro de los edificios de apartamentos, los centros comerciales y las empresas. Además, por medio de campañas en la ciudad, se fomentan las prácticas de reciclaje como una manera de contribuir al medioambiente y hacer de Manizales una ciudad reconocida por sus hábitos sostenibles.
Los residuos recolectados se aprovechan como materia prima para crear nuevas prendas (blusas, chaquetas o pantalones) y para hacer marquillas y etiquetas, entre otras, con un concepto de moda sostenible que emplea mano de obra local.
“A las prendas que recogemos en perfecto estado les damos una segunda oportunidad vendiéndolas en mercados de segunda mano o donándolas a entidades y fundaciones de caridad”, comenta la ingeniera civil Cárdenas.
Este proyecto inició en noviembre del año pasado y hasta la fecha ha recolectado 1.600 prendas de diferentes materiales, como poliéster y algodón.
Proyecto sostenible
Las ingenierías de la U.N. explican que la industria de la moda es la segunda más contaminante después de la petrolera, pues genera un impacto negativo en el medioambiente desde su producción hasta su disposición final, ya que prendas de materiales como poliéster tardan en promedio 200 años en degradarse.
Además, materiales como el algodón requieren grandes cantidades de agua para su producción, lo que conlleva la contaminación de fuentes hídricas.
En algunos países europeos se implementan prácticas de reciclaje en las que se aprovecha hasta el 80 % de sus desechos, mientras que en Colombia solo se alcanza el 17 %.
“En una ciudad como Manizales llegan en promedio al relleno sanitario 17 toneladas diarias de desechos textiles, de los cuales 85 % son altamente aprovechables, lo que muestra la necesidad de separar este residuo desde la fuente generadora”, puntualiza la ingeniera Marín.
Por esta razón, “Retorna” trata de demostrar que no es necesario seguir consumiendo los recursos naturales de forma indiscriminada, ya que se pueden elaborar productos de moda con materiales reciclados de la misma calidad, diseño y propiedades técnicas que los mejores no reciclados.
Finalistas de concurso
“Retorna”, un emprendimiento de la U.N. Sede Manizales, ha llegado a la final del programa “Curso concurso Manizales 100 % emprendedora 2018”, que realiza la Alcaldía de la ciudad para fomentar la cultura emprendedora y las ideas de negocios creadas por la comunidad, los estudiantes universitarios y las instituciones educativas.
La final de este concurso, que premia con un capital semilla a los ganadores, se llevará a cabo el próximo 23 de agosto a las 4:00 p. m. en el Centro de Convenciones Teatro Los Fundadores, donde presentarán su propuesta de valor ante los asistentes.
Para conocer más sobre “Retorna”, los interesados pueden ingresar a sus redes sociales (Facebook e Instagram).
Además, las emprendedoras crearon un video en el que se explica cómo se pueden reciclar fácilmente estos desechos: https://www.youtube.com/watch?v=zFar1xgPCTE&feature=youtu.be
(Por: fin/JDMP/MLA/LOF)N.° 64