Ciencia & Tecnología
Por mayor eficiencia en cultivo de maracuyá y granadilla
Investigadores de la Facultad de Agronomía trabajan para obtener cultivos más sanos de maracuyá y granadilla, libres de enfermedades y con altas características genéticas.
Bogotá D. C., 18 de agosto de 2010 — Agencia de Noticias UN-La idea, además, es que el cultivo sea más eficiente. Es decir que si actualmente germina solo el 60% de las semillas que se siembran, con los estudios de la UN se llegue a un 80% ó 90%, de tal forma que el productor tenga menos pérdidas.
Uno de los problemas en el rendimiento de la semilla se da debido a que ésta tiene una cubierta seminal muy gruesa, que dificulta la absorción del agua. Por tanto, los investigadores de la UN buscan eliminarla de tal forma que se pueda obtener una mejor hidratación.
Otra causa de que la propagación de semillas no supere el 60% son las enfermedades que atacan al cultivo. Generalmente ello sucede porque los campesinos hacen la propagación en sitios infectados. Por otro lado, se está estudiando qué efecto tiene la luz en la germinación de la granadilla.
El estudio se está adelantando en diferentes sitios del Huila como son los municipios de Palestina, La Plata y San Agustín, entre otros. La zona fue escogida por ser una alta productora de granadilla y maracuyá.
Estas dos frutas tienen un alto potencial exportador, con grandes expectativas de mercado en países como Ecuador, Perú y algunos destinos europeos.
(Por: Fin/mpt/csm)N.° 289