Ciencia & Tecnología
Plataforma crowdfunding impulsaría a emprendedores de las TIC
Un modelo para que los emprendedores del sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) exhiban sus proyectos contribuiría a promover sus iniciativas empresariales y a cautivar la atención de patrocinadores que les ofrezcan apoyo monetario para el desarrollo de sus ideas de negocio.
Manizales, 26 de mayo de 2020 — Agencia de Noticias UN-La plataforma proyectada busca ser un espacio para que los emprendedores exhiban sus proyectos y cautiven patrocinadores. Fotos: Jhonny Alexander Tamayo - UNAL Sede Manizales.


Más del 70 % de los empresarios del sector TIC de Manizales no conocen el sistema de financiamiento crowdfunding.


Crowdfunding son comunidades digitales que permiten el financiamiento de proyectos gracias a patrocinadores.


Por medio de este modelo, conocido como crowdfunding, comunidades digitales facilitan el financiamiento de proyectos gracias a patrocinadores que reciben a cambio una recompensa por el apoyo a los emprendedores.
El profesor Jhonny Alexander Tamayo Arias, del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Manizales, diseñó un modelo, que aún está en construcción, para las startups de la ciudad, el cual parte de cuatro factores necesarios para lograr que la financiación evolucione: culturales, sociales, tecnológicos y normativos.
Para ello se basó en un estudio realizado en 2018 por la magíster en Administración María Camila Soto Valencia, también de la UNAL Sede Manizales, quien encontró que más del 70 % de los empresarios del sector TIC en Manizales no conoce este sistema de financiamiento.
“La idea es reconocer que el diseño de un sistema crowdfunding depende de una consideración previa sobre una serie de elementos que forman parte del contexto y de la cultura organizacional, como la confianza en las nuevas ideas, el emprendimiento y la toma de riesgos”.
El modelo propuesto por el docente se centra en proteger los intereses de todas las personas que participan, como los emprendedores, los inversionistas y los reguladores, con el fin de generar un sistema dinámico que reconozca las necesidades particulares.
Plataforma fiable y eficaz
Según el docente, la plataforma propuesta –que aún no está en funcionamiento en internet– es eficiente fiable y eficaz para las startups del país que quieran impulsar su negocio.
Los emprendedores deben definir, de forma detallada, un proyecto que sea viable y que además atraiga la atención del público, con el fin de que logre su financiamiento.
La presentación debe incluir diferentes razones innovadoras, financieras, productivas y sociales que ayuden a convencer a los donadores de participar en el financiamiento. “Es clave que la presentación del proyecto no se limite al texto, sino que se incluyan diferentes de imágenes, audios y videos que ofrezcan una visión completa, detallada e integral. La presentación debe ser creativa y original”, recomienda el docente.
Antes de iniciar con las donaciones es fundamental difundir la idea, con el fin de que los inversionistas conozcan sus objetivos; en este punto es clave generar herramientas de comunicación y publicidad.
“Para cumplir con esta parte del proceso, la plataforma propuesta se conectará con blogs o redes sociales, en las que se publicará el link de la campaña y se presentará toda la información, además de imágenes que llamen la atención”, explica el docente.
Líneas de servicio
La plataforma ofrecerá a emprendedores y a startups la posibilidad de conseguir financiación y realizar un proyecto empresarial viable, novedoso y atractivo.
Por medio de una pantalla de fácil acceso los inversores podrán conocer todas las ideas y elementos involucrados a un proyecto, además de ser un sitio seguro, en el que los inversores puedan donar su capital de una forma confiable, financiando empresas e ideas con alto potencial en el sector de la tecnología.
Contará además con una sección completa de beneficios y recompensas para los inversores o donadores y estará dotada de canales de comunicación sencillos entre inversores y emprendedores, fomentando así la colaboración y el aprendizaje.
A través de la plataforma se podrá acceder a guías y manuales sobre la campaña de financiamiento. “También se ofrecen asesorías en torno a la presentación de los proyectos, con el fin de que estos sean llamativos y atractivos para el público”.
Los emprendedores que participen tendrán un acompañamiento continuo desde el momento en que proponen su proyecto, se evalúa su viabilidad y se estructura, hasta cuando se lanza la campaña y se comienza el proceso de recaudación de fondos.
Para esto, se contará con el apoyo de aliados, que en este caso son aquellas personas que pueden ayudar a difundir la idea y a publicitar los proyectos o emprendimientos, como por ejemplo las asociaciones interesadas, los dueños de canales o las páginas reconocidas en redes sociales, blogueros y empresas patrocinadoras.
(Por: fin/LGH/MLA/LOF)N.° 490