Artes & Culturas
Pianistas de la U.N., entre los nuevos talentos del país
Dos estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) figuraron entre los seis finalistas del primer concurso para elegir al mejor pianista joven de Colombia, convocado por el Teatro Colón de Bogotá.
Bogotá D. C., 10 de septiembre de 2018 — Agencia de Noticias UN-La estudiante María Alejandra Martínez Frasser, quien se encuentra en un 95% de avance en su carrera de piano en el Conservatorio de Música de la U.N., y Juan Felipe Salazar Cerón, egresado del programa de Música y quien cursa segundo semestre de Filología e Idiomas para conseguir la doble titulación, fueron elegidos por medio de una convocatoria pública para enfrentarse a pianistas de Medellín, Cali y Manizales en tres eliminatorias abiertas al público del Primer del Concurso de Piano del Teatro Colón.
Los estudiantes, de 20 y 23 años respectivamente, llegaron hasta la fase de cuartos de final, formando parte de un hito histórico con el que este emblemático teatro buscaba apoyar la cultura pianística y visibilizar a los artistas más jóvenes que se están formando en el país.
Para la estudiante Martínez fue una experiencia enriquecedora haber sido elegida entre los cerca de 30 pianistas que enviaron sus videos a la convocatoria del teatro. “A pesar de los nervios es una gran experiencia que me dejó grandes enseñanzas para próximas oportunidades. Solo el hecho de tocar en el Teatro Colón es un gran logro que espero repetir en otra ocasión”, asegura.
Por su parte Juan Felipe afirma que para enfrentarse a este evento se impuso unos retos que le exigieron prepararse con una rutina diaria bastante estricta para poder cumplir con el objetivo de tocar bien el repertorio que había elegido para la eliminatoria, teniendo en cuenta las reglas estilísticas de cada obra.
“En cierta forma uno también crece interpretativamente con este tipo de experiencias, escuchando a los demás participantes se conocen otros puntos de vista sobre la manera de tocar y muchas otras cosas”, manifiesta el estudiante.
De hecho parte de la experiencia consistió en enfrentarse a un jurado internacional con amplia trayectoria artística, conformado por la pianista alemana Babette Hierholzer, el maestro colombiano residente en Utah Sergio Bernal y el pianista húngaro János Balázs.
Una misma maestra
Durante su preparación universitaria y su paso por el concurso los dos jóvenes contaron con la guía de la profesora Ángela Rodríguez Piñeros, también egresada de la U.N., donde comenzó a estudiar piano desde los nueve años. Terminó su pregrado bajo la influencia francesa del maestro E. de Heredia, estudió en la Universidad de Indiana con el reconocido pedagogo S. Foster y ha actuado como solista y acompañante en las principales salas del país.
Hoy la profesora Rodríguez educa a nuevas generaciones de pedagogos y pianistas de la U.N. como María Alejandra y Juan Felipe, quienes durante el concurso interpretaron piezas de Bach, Mozart y Liszt que habían tocado en su carrera en el Conservatorio y en la catedra de la maestra Ángela.
(Por: fin/ALP/MLA/LOF)N.° 206