Ciudad & Territorio
Parque lineal recuperaría vía férrea del sur de Bogotá
Los vacíos urbanos generados por la infraestructura que se dejó de usar desde los años cincuenta se podrían convertir en un espacio atractivo multipropósito, para atender las necesidades de la capital en esta zona.
Bogotá D. C., 27 de marzo de 2019 — Agencia de Noticias UN-Sonia Mercedes Yépez Delgado, magíster en Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), planteó la construcción de un parque lineal, a partir del análisis de ciudades como Detroit o Boston, en EE. UU., donde se recuperaron zonas urbanas que habían experimentado procesos de abandono y cambios en el uso del suelo que generaron rupturas urbanas.
“El caso que nos ocupa es el espacio entre la intersección de la Av. 68 con la Av. Primero de Mayo, y en un recorrido de 1,5 km hasta la Av. Boyacá, con un ancho irregular de 200 m”, señala la magíster.
Al respecto, recuerda que “en este sitio en particular se han ido formalizando asentamientos ilegales que han hecho que la vía del ferrocarril se vuelva demasiado estrecha o no exista, lo que disminuye la posibilidad de que el tren vuelva a funcionar y deja incomunicados todos los municipios de la parte sur de Bogotá”.
Precisa además que este es el último sector que comunica a Bogotá con Soacha, antes de entrar a la Autopista Sur, y que, según datos estadísticos, este municipio está entre los 10 más grandes en población de Colombia, lo que hace que en horas pico el flujo peatonal que entra a Bogotá desde Soacha, por las avenidas 68 y Boyacá, sea muy pesado.
“Este segmento forma zonas muy aisladas, incomunicadas de todo, con la intención de evitar que existan circulaciones cruzadas para el gran flujo de personas por este sector. Por eso mismo hay cuadras muy anchas o demasiados angostas y vías que no comunican a ningún lado o están cerradas”, indica la magíster.
Tales características le han dado a estos espacios aspectos inseguros y que no generan apropiación del lugar. Además de situaciones de ocupación del espacio público sin control, generan demasiados costos de mantenimiento constante y cambios de uso que no han sido controlados por el Distrito.
Dos hectáreas de parque
“La continuidad del tren del sur es necesaria, por lo que proponemos dejar esta parte subterránea y en la parte superior construir un parque lineal de dos hectáreas, que estará cortado por los segmentos que vienen de todas las vías que circundan esa zona y en donde se podrían desarrollar múltiples actividades”, detalla la arquitecta.
La parte subterránea correspondería a una estación del tren de cercanías a la que llegarían tres ramas correspondientes a las estaciones del aeropuerto, la terminal de trasportes y los municipios vecinos. Estaría ubicada a 5 m con dos líneas del tren a lo largo de toda la Avenida Ferrocarril del sur.
A este lugar se llegaría por un costado del cruce de la Av. 68 con Primero de Mayo, descendiendo por unas escaleras en caracol, o dos ascensores en el centro, hacia las taquillas, una cafetería pequeña, sillas para esperar los buses y un área de baños.
La segunda parte estaría al nivel de la calle, con el parque lineal que estaría dividido en seis secciones dadas por la conexión de las vías secundarias unidas por puentes peatonales y un circuito de bicicletas que llegan al parque y forman una rotonda.
(Por: fin/ALP/MLA/LOF)N.° 56