Economía & Organizaciones
¡Ojo, industriales! Aprender a leer la factura trae beneficios
Si en su empresa se utiliza mucha energía, saber leer el contrato y negociarlo antes de firmar le va a abrir el camino para saber realmente cuánto consume, generando ahorros económicos a largo plazo.
Manizales, 04 de marzo de 2011 — Agencia de Noticias UN -Según Eduardo Antonio Cano Plata, director del pregrado de Ingeniería Eléctrica de la UN en Manizales, “es importante que los industriales en particular sepan hacer una lectura adecuada de qué es lo que se les está vendiendo en energía y lo que ellos están consumiendo, en qué reglamentación están y cuál es su regulación, porque el ahorro energético empieza en el contrato”.
Por eso es importante tener básicamente tres aspectos en cuenta: saber en qué punto de condición está; saber cuánta es la potencia que consume y si es una persona regulada o no regulada, ya que pertenecer al segundo perfil se debe a que se supera el nivel límite del consumo de energía y existen condiciones especiales en su suministro.
Y, por último, si efectivamente es no regulado, entrar a negociar con una empresa que le ofrezca buenas condiciones y parámetros de negociación que sean a un plazo de dos, cuatro o seis años, según convenga.
“El escenario de compra de energía no solamente depende del que esté ofreciendo la energía, sino que las restricciones de operación de la red sean tales que no le permitan hacer la compra de energía, ya que hay ciertas características atípicas del mercado que no pueden ser consideradas con el solo criterio económico de contabilidad básica”, afirmó Cano Plata.
“Se tienen que considerar –continuó– las condiciones técnicas de la red, el valor agregado de distribución y los conceptos básicos, desde el punto de vista técnico, que le permiten al usuario comprar algún producto con buenas condiciones”.
De esta forma, si el industrial sabe negociar, tiene claros estos niveles y no permite que el oferente en este caso le cobre el tope máximo que le permite el gobierno nacional, sino lo que es justo para su bolsillo, dejará de ser un usuario esclavo, que solo paga por lo que le venden.
Según el docente, los mercados de energía no son solo económicos, sino que se involucran de manera directa con todo lo que tiene que ver con los procesos de generación, transmisión y distribución, que son los que finalmente crean los indicadores de valoración de precios, que se convierten en el pago que debe hacer el usuario.
(Por: Fin/ambj/feb/lrc)N.° 209