Educación
OCAD aporta recursos para nuevo edificio de la UNAL Sede Manizales
Con la asignación de recursos para construir la primera fase de la edificación S1 en el campus La Nubia, la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Manizales avanzará en la infraestructura de última tecnología del Edificio F, que consta de tres bloques con laboratorios, auditorios y salas de simulación.
Manizales, 23 de junio de 2020 — Agencia de Noticias UN-Así lo expresó el profesor Camilo Younes Velosa, vicerrector de la UNAL Sede Manizales, quien además informó que esto se logrará gracias a la asignación de 3.600 millones de pesos por parte del Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD), encargado de evaluar, aprobar y priorizar los programas y proyectos que van a ser financiados con recursos del Sistema General de Regalías (SGR).
“Este es el resultado de más de un año de gestiones internas y externas y es muy satisfactorio, ya que en la historia del SGR es la primera vez que se aprueba un monto tan alto para mejoramiento de infraestructura de una institución de educación superior pública. Además, este logro también se debe a las movilizaciones de los estudiantes en 2018”, anotó el directivo.
Según Jorge Galindo, director de la oficina de Ordenamiento Físico, el nuevo edificio, que impactará un área de 770 m2, tendrá vocación tecnológica y de investigación para áreas del conocimiento tendientes a descubrir nuevos materiales aislantes, dieléctricos y energías renovables.
El edificio albergará el laboratorio de aislamiento en materiales eléctricos y energías renovables, en el cual se podrán hacer análisis del comportamiento de medios ante altas tensiones eléctricas, estudio de características y propiedades aislantes de materiales, además de control ambiental, recuperación y regeneración de los diferentes materiales dieléctricos usados en sistemas de alta tensión.
El nuevo edificio, cuya construcción se llevará a cabo durante el segundo semestre de 2020, estará destinado para el Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Computación, y albergará investigaciones relacionadas con las áreas de ingeniería civil física y química.
Esta obra formará parte de un gran bloque constituido por las edificaciones S1 y S2, que fueron inauguradas en noviembre de 2018 y que albergan laboratorios, un auditorio para 150 personas y salas de simulación computacional, más de 100 puestos de trabajo para estudiantes de posgrado, maestría y doctorado, además del Laboratorio de Ingeniería Civil, el de Estructuras Pesadas y de Eléctrica y Electrónica.
(Por: fin/LGH/MLA/LOF)N.° 604