Universidad
Unificación, principal concepto de nuevo estatuto de profesores
La unificación de los acuerdos expedidos en los últimos 26 años para reglamentar las relaciones laborales de los profesores de la U. N. será el principal cambio del nuevo estatuto que está en estudio.
Medellín, 21 de agosto de 2013 — Agencia de Noticias UN –Una de las reglamentaciones que podrían tener mayor impacto es la del concurso docente, en donde se establece una metodología distinta para vincularse a la UN y unas reglas diferentes en la asignación de categorías. - Unimedios


En la reunión estuvieron los vicerrectores, decanos y vicedecanos de las sedes de Manizales, Medellín y Palmira.


El encuentro, tanto con el cuerpo administrativo de docentes como con los representantes de los profesores, estuvo presidido por el rector Ignacio Mantilla.


Así lo manifestó Ignacio Mantilla, rector de la Institución, en su paso por Medellín, donde se reunió con vicerrectores, decanos y vicedecanos de esta sede y de las de Palmira y Manizales.
Al respecto, el directivo señaló que la propuesta tiene aspectos muy importantes, como la de rescatar la igualdad en el tratamiento laboral para todos los profesores de la Institución. “Teníamos tres estatutos con distintas oportunidades y exigencias, lo que hacía que el tratamiento laboral fuera inequitativo”.
Además, Mantilla destacó que con esta iniciativa se fortalece la estabilidad de los profesores en la institución, de tal manera que las exigencias que se tenían de producción académica, “no van a ser fulminantes sino que van a haber otros caminos alternativos para cumplir los requisitos referentes a las renovaciones de contratos y promociones a distintas categorías”.
En el encuentro, que estuvo seguido por una reunión con representantes de los docentes, el vicerrector de la Sede, Carlos Alfredo Salazar, dijo que la idea es que toda la comunidad académica participe en esta propuesta; la cual ya fue aceptada en primera vuelta.
“Finalmente, es el Consejo Superior quien aprueba, pero todos nosotros debemos, oportunamente, decir con qué estamos o no de acuerdo. Yo creo que es una propuesta unificadora en la que todos vamos a estar favorecidos por igual y, además, con una condición de favorabilidad que se va a aplicar a todos los que quieran acogerse a uno u otro de los artículos definidos”.
El Rector recordó que con la propuesta, que ha sido socializada de una manera diferente a como se hacía en años anteriores, “los profesores van a tener flexibilidad para elegir algunas de las reglas que existían antes, divididas en tres estatutos distintos”.
Frente a la actividad, que también se llevará a cabo en Bogotá, Luis Alfonso Vélez, decano de la Facultad de Ciencias de la U. N. en Medellín, manifestó que ha sido inédita en la historia de la Universidad. “Normalmente las propuestas estatutarias siempre han sido producto de una comisión de expertos, con representación profesoral y de la administración, pero es la primera vez, por lo menos en mi experiencia, que un rector hace una correría por las distintas sedes para poner en conocimiento una propuesta”.
Lo que sigue
Según indicó el rector, luego de que se recojan todas las observaciones, adiciones y conceptos que sean propuestos, estos se presentarán en un Consejo Académico Extraordinario antes de que se lleve a cabo la segunda vuelta en el Consejo Superior, en unos dos meses.
“Después, si llega a aprobarse, estimo que hacia finales de noviembre o principios de diciembre podríamos tener un nuevo estatuto profesoral”.
Los profesores
Óscar de Jesús Zapata, representante de la Asociación de Profesores de la Universidad Nacional (Apun) en Medellín, explicó que les ha parecido una propuesta interesante, que no es unilateral de la Rectoría. “Surge como resultado de un debate; creemos que la representación profesoral ha hecho aportes interesantes que han sido tenidos en cuenta por quienes ahora presentan la propuesta”.
En ese sentido, Zapata enfatizó en que el principal cambio es la unificación de los estatutos, como él mismo y otros profesores lo han planteando años atrás.
No obstante, señaló que hay temas relacionados con la promoción de profesores a otra categoría, las licencias ordinarias, el año sabático, entre otros; en los que tienen algunas observaciones que van a hacer llegar a las instancias necesarias y que ya han adelantado incluso con el mismo rector
Finalmente, Mantilla expresó que su principal deseo es que no haya un rechazo a la propuesta sin que los representantes profesorales asuman la tarea de hablar con sus representados y puedan aportar y hacer las observaciones para mejorar el articulado.
(Por: Fin/ME/CAPG/arm)N.° 888