Economía & Organizaciones
Nueva Ley no soluciona desempleo
Tras desarrollarse el Primer Foro de la Ley de Formalización y Generación de Empleo, académico de la Universidad de Los Andes analiza su efectividad.
Bogotá D. C., 07 de abril de 2011 — Agencia de Noticias UN -Con solo tres meses de vigencia, la Ley 1429, aprobada en el Congreso el pasado 29 de diciembre, tiene por objeto la formalización y generación de empleo con el fin de generar incentivos a la formalización en las etapas iniciales de la creación de empresas. De esta manera, aumentarían los beneficios y disminuirían los costos de formalización.
El doctor en economía Oskar Nupia, profesor de la Universidad de Los Andes, explicó al programa UN Análisis de UN Radio que “se trata de un conjunto de beneficios para empresas que contraten personas menores de 28 años de edad, los cuales están concentrados en una progresividad en el pago de impuestos y parafiscales. Asimismo, facilita un descuento para empresas que expidan su registro mercantil y empiecen a operar durante los primeros siete años. También pretende ofrecer ayudas en créditos a los jóvenes que traten de materializar sus iniciativas de negocio”. Nupia destacó que, aunque esta legislativa podría obtener muchos logros, no será la solución definitiva a los problemas de desempleo.
El economista no fue muy positivo frente a la focalización de programas de desarrollo empresarial, en la que el Gobierno nacional, con la coordinación del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, deberá diseñar programas de microcrédito y promover otro tipo de actividades en los primeros seis meses desde la aprobación de la Ley. “Esto lo venimos escuchando hace varios años y no se expone un mecanismo claro a través del cual se materializarán estas propuestas”, afirmó el académico.
Por otra parte, Nupia se refirió al énfasis del proyecto en los departamentos del Amazonas, Guainía y Vaupés: “Estas no son las regiones que afrontan las mayores tasas; ciudades como Pereira e Ibagué sufren índices mayores”.
La Ley también incluye un sistema laboral de información sobre demanda y empleo para que se conozca mejor esta norma. Sin embargo, el académico concluyó: “Los jóvenes no deben pensar que terminar estudios es sinónimo de buscar trabajo. La sociedad y el mundo nos exigen personas con ideas para crear empresa, y esta mentalidad debe ser cultivada”.
(Por: Fin/pap/lmp/lrc)N.° 547