Salud
"No le estamos ganando la batalla al cáncer"
Así lo expresó Raúl Hernando Murillo, director del Instituto Nacional de Cancerología (INC), refiriéndose a la labor desarrollada por la entidad en relación con la situación del sistema de salud colombiano.
Bogotá D. C., 26 de febrero de 2013 — Agencia de Noticias UN-“El esquema de salud del país se ha convertido en un mercado perjudicial para los pacientes, en especial, para los que padecen de cáncer. El crecimiento desmedido de instituciones afecta la prestación de servicios porque no permite concentrar los esfuerzos” afirma Murillo.
El problema actual es que existen 743 IPS con 826 sedes para la atención del cáncer, situación que, según el director del instituto, “expone a los enfermos, porque deben estar ‘de aquí para allá’ en una carrera por su vida, perdiendo tiempo y dinero”.
“EL INC es el único que presta, en un solo lugar, los servicios de prevención, detección temprana, tamizaje y tratamiento. Sin embargo, no le estamos ganando la batalla al cáncer”, señala.
Y agrega: “Hace 79 años éramos el único centro, hoy somos parte de los 826. Atendemos de 5.000 a 6.000 pacientes nuevos por año, cifra que solo refleja el 5% de la población que padece la enfermedad”.
El INC es un instituto con visión multidisciplinar, tanto en atención como en prevención. De la mano de instituciones como la UN, desarrolla conocimientos a partir de la investigación, las prácticas clínicas para el control de enfermedades y los convenios en pro de formar profesionales íntegros.
Este es el caso del acuerdo suscrito con la UN para crear el Doctorado en Oncología, liderado por la Facultad de Medicina de la Universidad y la dirección del INC.
“Se trata de un proyecto académico con miras a la especialización de los oncólogos en Colombia, enfocado en la investigación y el tratamiento integral de los pacientes”, aseguró Murillo.
Control del cáncer
Mañana 27 de febrero, el presidente Juan Manuel Santos presentará el Plan Decenal para el Control del Cáncer en Colombia 2012-2021,.La ponencia de plan, elaborado por el INC y el Gobierno Nacional, contará con la presencia de expertos de la UN.
Este Plan establece las siguientes líneas estratégicas: control del riesgo (prevención primaria); detección temprana de la enfermedad; atención y mejoramiento de la calidad de vida; gestión del conocimiento; formación del talento humano.
(Por: Fin/ldc/sup/casf/fgd)N.° 470