Educación
Movimientos de resistencia en el siglo XXI
Con un análisis sobre movimientos de resistencia en el siglo XXI e internacionalización se realizó el coloquio de estudiantes de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.
Bogotá D. C., 10 de mayo de 2010 — Agencia de Noticias UN-El evento fue instalado por el profesor Alejo Vargas Velásquez, vicedecano de Investigación y Extensión de esa dependencia, quien resaltó la labor que viene realizando el profesor Gustavo Puyo en el Grupo de Investigación en Relaciones Internacionales y Asuntos Globales. “Es una buena iniciativa y aspiramos a que estén relacionados con problemas que transcienden fronteras internacionales”.
El profesor Vargas insistió sobre la importancia que tienen las miradas críticas, refiriéndose al informe de la Misión de Relaciones Internacionales: “Deberíamos hacer más debates sobre este conjunto de políticas, ya que es un documento interesante que incluye elementos nuevos sobre la política internacional de este Gobierno”. Además, invitó a crear comunidad académica ahora que se ha abierto un espacio para que los estudiantes hablen de relaciones internacionales y fortalecer el estudio a través de la creación de una red sobre el tema.
En el primer panel ‘Movimientos de resistencia en el siglo XXI. Formas de acción: pensar globalmente – actuar localmente’, los estudiantes de Ciencia Política Juan Sebastián Moreno Rangel y Melina Lombana Reyes hicieron un recorrido histórico sobre los ‘Intereses transnacionales y movilización en lo local: las transformaciones de los procesos sociales y de resistencia en Urabá’.
Política internacional colombiana e integración; Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico - APEC Japón 2010; Política internacional y diplomacia también fueron tema de debate.
El coloquio se realizó en el Auditorio Camilo Torres de la Facultad de Derecho.
(Por: Fin/evm/csm)N.° 404