Educación
¿Mitos sobre la genética?, despéjelos en la Cátedra Mutis
¿Los transgénicos son perjudiciales para la salud? ¿Estamos condicionados por los genes? ¿Se pueden combinar genes de una papa y un banano? Dudas que despejarán en la Cátedra José Celestino Mutis.
Bogotá D. C., 11 de agosto de 2010 — Agencia de Noticias UN-Conscientes de la gran desinformación que hay en el público general sobre todo lo que envuelve el mundo de la genética, el Departamento de Biología de la Universidad Nacional de Colombia decidió dedicar la Cátedra Mutis, de este semestre, a este importante y actual tema. El conjunto de charlas se denomina: “Todo lo que usted quiere saber de genética y nunca se atrevió a preguntar”.
Todos los martes, desde la 5:00 de la tarde, en el Auditorio León de Greiff, los asistentes podrán introducirse en áreas como las patentes y la biodiversidad; genética forense y sus aplicaciones, la conservación de genes y de especies, la capacidad de defensa de los genes, en lo que se denomina el sistema inmune (vacunas, autodefensas), entre otros.
Una de las charlas de apertura de la Cátedra estuvo a cargo del profesor y agrónomo de la UN Alejandro Chaparro, quien habló sobre los mitos que rodean a los transgénicos. Aseguró que, en la actualidad, hay bastantes inquietudes sobre las consecuencias que para la salud tiene el consumo de estos productos modificados genéticamente, pero explicó que mucha información que circula en internet y de oído son meras especulaciones sin sentido.
La profesora Nubia Matta, coordinadora de la Cátedra, aseguró que en las 13 sesiones de este semestre, acudirán 17 conferencistas de todas las sedes de la Universidad Nacional; además, están invitados 10 investigadores internacionales que llegarán de países como Brasil, España, Argentina, Canadá y México.
“Todos los títulos de las conferencias son muy interesantes. Está, por ejemplo, una charla que se denomina Gátaca, que nos hablará sobre que no todo en nuestras vidas está determinado por los genes. Tenemos otra que abarcará el tema de genética y enfermedad. Las personas que llegarán son expertas en sus áreas. Quisimos meternos en este tema porque todavía hay mucha desinformación sobre la genética, y esta es una oportunidad para que la gente tenga claridad sobre muchos aspectos”, dijo Matta.
La Cátedra José Celestino Mutis es abierta a todo el público bogotano, pero además es una materia electiva para estudiantes de la UN. La recomendación es llegar temprano al Auditorio León de Greiff, ya que esta es una de las Cátedras a la que más acude gente.
(Por: Fin/capg/feb)N.° 225