Ciencia & Tecnología
Misterios del magnetismo presentados en la UN Manizales
Con juegos y trucos magnéticos el físico chileno Eugenio Vogel enseñó a los estudiantes de colegios de Manizales de qué se trata esta área, conocida como el fenómeno más antiguo de la historia.
Manizales, 03 de agosto de 2010 — Agencia de Noticias UN-Durante el espacio denominado “El magnetismo: misterio, teoría y aplicaciones” el conferenciante invitado al IX Congreso de Magnetismo, Materiales Magnéticos y sus Aplicaciones, mostró juegos como la levitación magnética: trompo horizontal, atracción y repulsión magnética, expulsión magnética en ortodoncia, entre otros; los cuales mediante su realización, planteó preguntas con el propósito que los asistentes repliquen esta información y se animen a seguir indagando al respecto.
“Yo les muestro la ciencia como un fenómeno corriente como es la naturaleza, que no es más que la naturaleza misma; entonces lo que hago es aislar un fenómeno, presentarlo y simplificarlo, porque estamos rodeados de muchos fenómenos naturales que se mezclan y por eso a veces no los vemos, pero si hacemos esto y se presenta cada uno como una flor, florece”, expresó Eugenio Vogel, Ph.D en Física de la Universidad Johns Hopkins de Estados Unidos.
Además de realizar más de once juegos sobre magnetismo, contó de manera breve la historia de esta rama de la ciencia, cuyo nombre proviene de la antigua magnesia. Agregó que uno de los primeros inventos con magnetismo fue la brújula, y narró como los filósofos de la época pensaban que el magnetismo servía como poción de amor, curaba la tristeza, la gota, servía para remover hechicería y poner demonios a volar.
Para Sebastián Chica Muñoz del Colegio La Asunción “al principio cuando el profesor me dijo que nos iba a traer a la conferencia me pareció muy aburrido, pero viendo todo lo que el físico nos mostró cambié totalmente la imagen, me pareció muy divertido porque eran ideas sobre el magnetismo que no conocía”.
El científico explicó algunos procedimientos de la vida cotidiana como la remoción de dientes supernumerarios, en la que a través de imanes neodimios (tipo de imán pequeño de apariencia metálica) se evitan las cirugías invasivas. Explicó que en el procedimiento para la implantación de imanes se abre el paladar, se llega al diente y en un extremo del paladar se adhiere otro imán, encargado de atraer al ya colocado para que de esta forma baje el diente y el odontólogo pueda extraerlo.
También presentó el tren que levita, que se encuentra en Shangai, China, que funciona mediante suspensión magnética, tiene una velocidad de 430 kilómetros por hora y frena por la posición de los imanes que se encuentran en la parte inferior del vagón y en el riel.
Igualmente, Vogel puntualizó la importancia que tiene para él la realización de estos espacios “una vez que el estudiante se da cuenta del fenómeno y lo observa, lo puede relacionar con su vida, comentar con sus compañeros, por ejemplo cómo levitó un imán y se suspendió en el aire. En ese momento le quedará la pregunta rondando, y los más inquietos irán a buscar la pregunta en internet o en una en enciclopedia, y muy posiblemente seguirán el camino de la ciencia”.
)N.° 128