Política & Sociedad
Mirada universitaria a manuales de convivencia escolar
La UN en Medellín realizó la revisión y reelaboración de los manuales de convivencia escolar en los establecimientos educativos de la capital antioqueña.
Medellín, 15 de abril de 2010 — Agencia de Noticias UN–El resultado servirá de referente para que los manuales que estarán vigentes a partir del año 2011, tengan una orientación de orden democrático, plural y civilista.
El proyecto, adelantado por Extensión de la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas de la UN en Medellín para la Secretaría de Educación municipal, contempló un análisis de aproximadamente 75 de estos manuales en igual número de establecimientos educativos oficiales y privados del municipio.
Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional, en el que también participaron estudiantes de Ciencia Política, realizó durante varios meses una exhaustiva revisión de dichos reglamentos que tienen cada escuela y colegio para regular el comportamiento escolar.
De acuerdo con Édgar Ramírez Monsalve, profesor y director de la Unidad de Extensión de la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas, durante la investigación se hicieron varias reuniones con docentes, coordinadores de convivencia, directores de núcleo y el equipo administrativo de la Secretaría de Educación. En conjunto, se intercambiaron una serie de ideas sobre la percepción y la evaluación de la experiencia realizada hace tres o cuatro años, cuando se elaboraron los primeros manuales.
“Encontramos, por ejemplo, unos manuales que seguían el modelo del Inpec (Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario) con incorporación de un código penal que no es pertinente de lo que podría ser formación, sino que básicamente prima la sanción, hasta aquellos de corte leseferista (que dan más libertad); pero encontramos que muchos de ellos le apostaron a la Constitución y al marco normativo de las leyes 115 y 715”, explicó el docente.
Del trabajo que lideró la UN se produjo una multimedia en la cual se incorporaron varios aspectos de carácter teórico, experiencias y aspectos procedimentales de la investigación. Igualmente, se elaboró un texto que será publicado por la Secretaría de Educación, el cual tiene las bases teóricas y metodológicas sobre la orientación y formatos para producir manuales de convivencia; también una cartilla didáctica con contenidos básicos e imprescindibles de un reglamento de este tipo.
“Lo que creemos después de esta revisión, y como una conclusión, es que los manuales de convivencia son unos orientadores para la vida ciudadana y democrática que no solo se ejerce en el momento en que se cumple la mayoría de edad, sino que es un ejercicio en construcción a manera de un proceso permanente”, resaltó Édgar Ramírez Monsalve.
(Por: Fin/dac/csm)N.° 156