Educación
Medellín tendrá una semana de mucha estadística
Didáctica de la estadística y Métodos estadísticos en problemas socioeconómicos son los temas a tratar en el XII Seminario de Estadística Aplicada, la III Escuela de Verano Ceaes y el VII Coloquio Regional de Estadística.
Medellín, 13 de julio de 2010 — Agencia de Noticias UN–En estos eventos académicos, que se realizarán conjuntamente en la Universidad Nacional en Medellín entre en el 20 y el 23 julio, se darán cita importantes estadísticos de varias universidades internacionales y nacionales.
La apertura se realizará el día martes a las 5:00 p.m., en el Auditorio Gerardo Molina, bloque 41, y contará con la presencia, entre otros, de Marta Lucía Villegas, directora nacional del Icetex; Luis Alberto Escobar, presidente del Instituto Interamericano de Estadística, y Ana Catalina Reyes Cárdenas, vicerrectora de la UN en Medellín.
La conferencia inaugural correrá por cuenta de Ignacio Méndez Ramírez, docente de la Universidad Autónoma de México, quien tratará el tema Enseñanza de la estadística como parte de la metodología de investigación.
Una de las grandes temáticas durante los cuatro días de estos eventos será la Didáctica en la estadística, tema central del VII Coloquio Regional de Estadística.
Allí, diferentes expertos hablarán sobre cómo enseñar esa ciencia en el bachillerato y en los primeros semestres de universidad para que los jóvenes se interesen por esta disciplina y le quiten la “pereza”. Así lo explicó Víctor Ignacio López Ríos, director de la Escuela de Estadística y coordinador del evento.
“Vamos a profundizar con los docentes de la media básica un buen método para enseñar la Estadística, de tal manera que los asistentes puedan llevar esa temática al aula de clase y de esta manera aumentar la demanda que tiene esta carrera en la Universidad Nacional”.
Agregó, además, que la estadística es mucho más que números, “también hay métodos para los diseños que se hacen para la toma de medicamentos, las series de tiempo para mirar cómo fluctúa el dólar y la devaluación del peso colombiano, análisis para tomar decisiones, los censos, encuestas, en fin, es una ciencia que está en todos lados”.
La segunda temática a desarrollar durante los días en que se realizarán los seminarios y conferencias será sobre los métodos estadísticos en problemas socioeconómicos.
Los temas se tratarán durante el XII Seminario de Estadística Aplicada, impulsado por el Instituto Interamericano de Estadística y el cual buscó a la UN para que este año se realizara en la capital antioqueña, en asocio con la III Escuela de Verano, que es organizada por el Centro de Estadística Aplicada a Estudios Socioeconómicos (Ceaes), de la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas, la Facultad de Ciencias y la Escuela de Estadística.
Dentro de los cursillos programados se destacan ‘Técnicas estadísticas de evaluación del impacto socioeconómico de políticas públicas y programas sociales’, dictada por Humberto Soto, miembro de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), e ‘Introducción al diseño de análisis de encuestas”, a cargo de Pedro Luis Do Nascimento Silva, investigador de la Universidad de Southampton (Inglaterra).
Para conocer en detalle el listado de las demás conferencias, cursillos e información adicional, consulte en el link http://www.unalmed.edu.co/coloquio/presentacion.htm
)N.° 972