Ciencia & Tecnología
Medellín le apuesta a la economía del conocimiento
En Medellín la administración local, los empresarios y los académicos se unen para impulsar el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación en el proyecto Ruta N.
Medellín, 01 de septiembre de 2010 — Agencia de Noticias UN–De acuerdo con el director ejecutivo de Ruta N, Andrés Montoya Isaza, esta es una iniciativa liderada por la Alcaldía de Medellín, Empresas Públicas y Une, que busca a través de estos tres ejes potenciar la competitividad de la ciudad y la región.
Explicó que Ruta N se enfoca desde dos grandes líneas. Una relacionada con lo institucional y otra que tiene que ver con la intervención urbana.
“En la línea institucional estamos desarrollando todos los programas y contenidos en torno a la promoción de la ciencia, la tecnología y la innovación, como internacionalización, acceso a mercados y capital, cultura y plataformas de innovación”, dijo Montoya Isaza.
Agregó que el segundo elemento tiene que ver con la construcción de un edificio que albergará varios centros de innovación, la sede principal de Ruta N, los laboratorios de energía, agua y telecomunicaciones de EPM y una sede de la empresa Hewlett Packard.
La cuota de las universidades en el proyecto Ruta N es muy significativa, por eso la UN en Medellín participa conjuntamente con las instituciones del G8 en la articulación de diferentes iniciativas, una de ellas Proinnova, un proyecto que busca crear nuevas empresas a partir de resultados de investigación.
“Desde la Universidad hemos tenido acercamientos con el proyecto Ruta N, a partir del convenio Proinnova, que se firmó con las universidades del G8 para facilitar la transferencia tecnológica”, expresó Alexander Correa, director de Extensión Universitaria de la Sede Medellín.
También invitó a la comunidad universitaria a vincularse con este proyecto, que no solo impulsa el desarrollo tecnológico de la ciudad, sino que lleva a la sociedad el conocimiento y los avances científicos producidos en la academia.
“Invitamos a investigadores de pregrado y posgrado a que se vinculen mediante la presentación de proyectos en términos de darle un valor agregado a sus trabajos, con el fin de que los resultados de las investigaciones no sean solo publicaciones sino ideas transferibles y explotables comercialmente”.
Andrés Montoya Isaza destacó el trabajo que adelanta la UN en Medellín, “la institución con sus grupos de investigación tiene iniciativas muy importantes que esperamos se vayan materializando como una nueva empresa a partir de los centros de investigación que tiene la Universidad”.
Concluyó que Medellín trabaja en el desarrollo de una economía del conocimiento con tres grandes pilares, “una política educativa con Medellín la más Educada, el fortalecimiento del emprendimiento con Cultura E y la promoción de la ciencia, tecnología e innovación con el proyecto Ruta N”.
)N.° 441