Ciencia & Tecnología
Matices: un viaje por los manglares del golfo de Urabá
Colombia es uno de los países que tienen el privilegio de contar con este tipo de ecosistemas que, según estimaciones, ocupa unas 80 mil hectáreas en el Caribe y 300 mil en el Pacífico.
Medellín, 15 de julio de 2010 — – Agencia de Noticias UN–La importancia de los manglares es tal, que son considerados primordiales para el desarrollo de la fauna marina, ofrecen diversos bienes y servicios, entre ellos la protección de costa contra huracanes y tormentas, la mitigación de las corrientes de agua y sostienen un poco el litoral.
“Estos ecosistemas están en vías de extinción porque en el mundo se está destruyendo entre 1% y 2% del área cubierta por manglares al año. Y nosotros no somos la excepción. Se calcula que en 100 años no va a haber manglares en el mundo”, afirmó la docente de la UN en Medellín Ligia Urrego.
En la edición número 19 de Matices, historias detrás de la investigación, se descubre la aventura con fines investigativos muy serios que llevó a docentes e investigadores de la Universidad Nacional de Colombia a ingresar a las entrañas de los manglares del golfo del Urabá antioqueño.
Se trató de un proyecto enmarcado dentro de la Expedición Estuarina, una iniciativa de la Gobernación de Antioquia y en el que participaron también las universidades de Antioquia y Eafit.
Durante los distintos viajes que realizaron los investigadores de la UN se encontraron con hermosos paisajes, interactuaron con los habitantes e hicieron una caracterización exhaustiva de estos ecosistemas, encontrando en ellos sus tipos, enfermedades y causas por las que están en peligro de desaparición, entre otros asuntos. También estudiaron unos seres microscópicos llamados foraminíferos, que resultan ser muy importantes para hacer investigaciones oceanográficas y son muy buenos indicadores ambientales.
Y por supuesto que hay protagonistas en esta historia, ellos son Ligia Urrego, Eliana Molina, Jaime Polanía, Eliana Gómez y Gladys Bernal, quienes fueron los “conquistadores” que hicieron un descubrimiento detallado de los manglares de esa zona del país.
)N.° 995