Educación
Manejo integral en concesiones viales
Lograr un modelo económico que integre los requisitos mínimos de viabilidad, riesgo y máxima rentabilidad en concesiones viales es el objetivo del Diplomado Evaluación de riesgos y factibilidad económica.
Bogotá D. C., 08 de marzo de 2010 — Agencia de Noticias UN–El curso, organizado por la Facultad de Ingeniería, se desarrolla en la medida que el manejo técnico, jurídico y financiero de los proyectos de concesión debe ser de conocimiento obligado para que las empresas inversionistas y constructoras interesadas en concesiones puedan aplicar positivamente, ya que en la actualidad esta es la modalidad bajo la cual se constituyen y desarrollan los grandes proyectos de infraestructura.
Los participantes también podrán ahondar en el análisis económico de los proyectos viales con miras a mejorar las posibilidades de éxito a la hora de presentar una propuesta económica en las concesiones.
Este curso, que se ofrece desde hoy a profesionales de las áreas de Ingeniería y Economía, se realizará en la Facultad de Ingeniería con una intensidad de 30 horas.
Braham Saportas Bazzini, quien estará a cargo de las conferencias, es ingeniero civil de la UN y especialista en Administración de Empresas de la Universidad Javeriana. Tiene amplia experiencia en la construcción de vías, edificios, puentes y bodegas, y ha sido asesor y profesor de cátedra en la Universidad de Los Andes.
En cuanto a la temática, ésta se dividirá en tres módulos: El primero, que abordará la historia, experiencias, la Ley 80 (de contratación pública) y las concesiones. La Ley de Garantías y documentos Conpes.
En el segundo, los asistentes trabajarán en funciones estadísticas, identificación de riesgos en los esquemas de participación privada en proyectos de infraestructura; los modelos de tránsito, modelo econométrico, modelo matemático y simulación del tráfico, entre otros.
En el último módulo se analizarán aspectos como matemáticas financieras, construcción del flujo de caja base del modelo económico, ingresos, egresos y utilidad operativa; simulación en el modelo de diversas condiciones de tráfico y riesgo; el mercado de capitales ‘project finance’ y financiación de grandes proyectos a largo plazo.
Los interesados podrán dirigirse a la Unidad de Educación Continuada de la Facultad de Ingeniería, calle 44 número 45-67, bloque B5, piso 1, teléfono 316 5000 extensiones 10719, 10721, 10722, fax 3165547, o consultar la página www.ing.unal.edu.co/iei/uec o escribir al correo electrónico uec_fibog@unal.edu.co.
(Por: Fin/evm/csm)N.° 814