Ciencia & Tecnología
Magnetización de semillas, productiva y sana ambientalmente
La principal fortaleza de esta tecnología es que no afecta al medioambiente y activa elementos dentro de la semilla para generar mejor germinación y producción.
Medellín, 07 de septiembre de 2010 — Agencia de Noticias UN–Así lo expuso Francisco García, docente de la Universidad Ciego de Ávila (Cuba), durante la charla que se realizó en el Auditorio Gerardo Molina de la UN en Medellín, promovida por la Sociedad de Agricultores de Colombia y el Sena, con el objetivo de socializar en diferentes espacios académicos del país los avances en investigación en el manejo de semillas de diferentes cultivos.
El docente de la Universidad Ciego de Ávila, quien visitó la UN en Medellín en compañía de un consultor, explicó que el tratamiento consiste en poner las semillas en un campo electromagnético con cierto nivel de intensidad y durante un determinado tiempo, con el fin de conocer su comportamiento en el proceso de germinación y el rendimiento de los cultivos.
Los expertos señalaron que el mayor aporte de esta tecnología se logra en el sector agropecuario. Por eso y teniendo en cuenta que Colombia es un país de alta producción agrícola, es importante dar a conocer este mecanismo que contribuiría a mejorar la calidad y el rendimiento de la producción de cultivos como arroz, papa, maíz, entre otros.
“La idea es diseminar un conocimiento y dar a conocer que es posible mejorar los rendimientos usando magnetización de semillas como una alternativa de producción limpia”, señaló Luis Lago, consultor cubano.
Según lo expresaron García y Lago, el éxito de dicho tratamiento es que tiene la capacidad de recuperar semillas que no alcanzan un óptimo nivel de germinación, mediante la estimulación magnética.
“Las semillas no germinan por dos razones particulares, primero porque son muy viejas y ya terminó su ciclo de vida útil, y segundo porque están en un estado de dormancia. Sin embargo, en la mayoría de los casos, con la implementación de este tratamiento puede aumentar su porcentaje de germinación”, dijo Francisco García.
Aunque el equipo que permitiría hacer el tratamiento a las semillas tiene un alto costo, los expertos afirmaron que es muy importante seguir difundiendo las ventajas competitivas que esta herramienta trae tanto para la investigación como para la producción agrícola.
)N.° 503