Política & Sociedad
Los niños con cáncer se "amarran" a la vida
Al pensar en niños con cáncer es inevitable traer a la mente imágenes de desolación. Todo lo contrario ocurrió este lunes en la celebración del Día Internacional de los Niños con Cáncer, donde se cantó una oda a la vida.
Bogotá D. C., 15 de febrero de 2010 — Agencia de Noticias UN–Niños con cáncer de hasta 5 años y otros ya jóvenes se reunieron en el Hospital de La Misericordia de Bogotá, el mayor receptor de niños con este padecimiento del país, para celebrar su día. Pese a la enfermedad que los aqueja, ellos dieron a todos los asistentes una lección de vida y mandaron un contundente mensaje a la comunidad: “Vencer al cáncer sí es posible”.
Todo el equipo de médicos oncohematólgos, madres y hasta el personal administrativo se reunieron para celebrar con la consigna “Amárrate a la vida”. De hecho, el acto central fue precisamente la imposición de unas pañoletas por parte de los médicos hacia los pacientes con el mismo lema.
Fue un espacio donde los pequeños recrearon un noticiero de televisión y en cada nota contaron sus historias.
“Ha sido chévere por un lado y difícil por el otro, uno resume esto con dolor porque no es fácil, pero ha sido chévere porque he conocido nuevos amigos y ha sido divertido”, relata Wilson, de 9 años, quien fue diagnosticado con leucemia linfoide aguda.
Además hubo música, un momento para la oración y un acto simbólico en el cual a los niños se les puso una pañoleta con el lema “Amárrate a la vida”, alusivo a la celebración de este día, en el que todos pasaron un gran momento.
“Para nosotros esta celebración es muy importante porque es una manera de afrontar con una buena actitud esto que estamos pasando”, afirmó Clara Michele Escobar, paciente de 16 años diagnosticada con leucemia linfoide aguda.
“Hay que mostrarle a la gente que siempre es posible curarlos, y que si utilizáramos todas las condiciones que tenemos como país, más del 70 por ciento de los casos se sanarían. Lo único que necesitamos es voluntad política, de los padres y de ustedes para que ellos salgan adelante”, enfatizó Adriana Linares, oncohematóloga pediatra de la Universidad Nacional de Colombia y quien hace parte del equipo de especialistas del Hospital de La Misericordia.
)N.° 621