Ciencia & Tecnología
Los genios del Colisionador de Partículas LHC vendrán a la UN
Doce de las mentes más brillantes detrás del mayor experimento del mundo, el Gran Colisionador de Hadrones, llegarán a la Universidad Nacional de Colombia para estrechar lazos con los físicos del país.
Bogotá D. C., 11 de octubre de 2010 — Agencia de Noticias UN-Esta es una de esas visitas que no se presentan todos los días y que se logra por la unión de varias universidades, que lideradas por la UN harán realidad la presencia de los científicos que en este momento son los encargados de algunos de los proyectos más importantes de la física mundial, todos pertenecientes al Instituto Europeo de Investigación Nuclear (CERN).
El Large Hadron Collider (LHC) es una joya del ingenio humano con el que se pretende recrear hechos universales como el Big bang (la gran explosión) que dio origen al universo, o hallar partículas subatómicas existentes en la teoría, pero aún no vistas por el hombre.
Héctor Castro, investigador del Departamento de Física de la UN y uno de los responsables de traer a los 12 científicos del CERN a Colombia, asegura que la presencia de estos personajes es una oportunidad única para que los estudiantes de Física conozcan de primera mano los adelantos que se están logrando con el LHC.
Y es que la información será de primera mano, pues ellos son los líderes de los experimentos que se llevan a cabo alrededor del LCH, en los detectores Alice (donde se recrean las condiciones del Big bang), Atlas, LHC-B y CMS. Los científicos estarán en el país los días 20, 21 y 22 de octubre.
“Este es un gran esfuerzo y un gran logro de la Universidad Nacional y del Departamento de Física. La idea es también lograr que se involucren más profesores y más grupos de investigación en esta colaboración con el CERN. Es de destacar la gran disposición que tienen los científicos visitantes de venir a Colombia, ellos también están muy deseosos de que nos involucremos mucho más en sus investigaciones”, aseguró el profesor Castro.
De hecho, desde hace cerca de año y medio la Universidad Nacional tiene un convenio de colaboración con el CERN, a través de Colciencias, que permite que estudiantes de maestría desarrollen sus trabajos de investigación. Además, el profesor Javier Cardona, del Grupo de Física de Aceleradores, trabaja con los científicos del CERN para desarrollar diversos ejercicios de simulación relacionados con los experimentos del LHC.
Es de destacar que el primero de los científicos del CERN en llegar al país, esta semana, será el israelí George Mikenberg, investigador del Experimento LHC-Atlas y profesor del Instituto de Investigaciones Weissman, de Israel. Él dictará unos cursos especiales para los estudiantes de Física el próximo jueves 14 y viernes 15 de octubre, y dictará dos charlas de carácter divulgativo.
(Por: Fin/capg/csm/vbr)N.° 888