Educación
López Pumarejo y sus aportes: una mirada desde la academia
Académicos, expertos en historia, sociología, política y otras ramas, tendrán la palabra en el Foro sobre Alfonso López Pumarejo, que la Universidad Nacional realizará el próximo 22 de abril.
Bogotá D. C., 15 de abril de 2010 — Agencia de Noticias UN–En el evento se hablará sobre la Invención de la Nación Moderna: Estado, Democracia y Educación Pública Superior. La apertura de la primera sesión, que contextualizará sobre López Pumarejo en el ámbito nacional e internacional, estará a cargo de Francisco Colom, doctor en Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid, quien hablará del papel de los intelectuales y algunas instituciones culturales, como artífices de la Nación.
El tema de la Revolución en Marcha será abordado por el historiador, profesor de la Universidad de Harvard, David Bushnell, la segunda sesión se ocupará del Gobierno de López Pumarejo y sus repercusiones en la modernización del país. “Lo más importante de su Gobierno fue la concepción más amplia del papel de gobernante que trajo consigo a la presidencia y que marca un hito en la vida nacional, fuera o no que todos sus sucesores se hayan mantenido fieles a la misma”, señaló Bushnell, como abrebocas.
Uno de los ejes principales del Foro será la sesión 3, en la que se analizará el proyecto de educación de López y sus implicaciones en el país. Ahí participarán expertos como Óscar Almario, historiador y ex vicerrector de la Universidad Nacional en Medellín; Paul Bromberg, físico y magíster en Historia y Filosofía de la Ciencia; Francisco Gutiérrez, antropólogo, doctor en Ciencia Política y Jaime Restrepo Cuartas, ex rector de la Universidad de Antioquia.
La apertura del foro, que se llevará a cabo, desde las 8:00 de la mañana, en el Hotel Capital, estará a cargo del presidente de la república, Álvaro Uribe Vélez y el rector de la Universidad Nacional, Moisés Wasserman.
El evento forma parte de las actividades de conmemoración del Bicentenario de la Independencia del país, programadas por la UN de Colombia.
Para mayores informes, ingrese a www.agenciadenoticias.unal.edu.co/foroalfonsolopez.
(Por: Fin/mpt/feb
)N.° 160