Ciencia & Tecnología
Libro "Robótica educativa" lleva la ciencia a la ciudad
¿Quiere aprender a construir un robot y conocer los principios básicos de la física, la electrónica, la ingeniería y otras áreas de saber?, una nueva publicación de la UN en Medellín, enseña cómo.
Medellín, 06 de agosto de 2010 — Agencia de Noticias UN-Se trata del libro Robótica educativa. Estrategias activas de la ingeniería, un texto dirigido por el docente de la Facultad de Minas, Jovani Jiménez Builes, cuya finalidad es ofrecer nuevas alternativas de enseñanza mediante la construcción de un robot y que contribuya desde la formación media a facilitar el desarrollo académico en la universidad.
El texto contiene cinco capítulos relacionados con el paso del colegio a la universidad, modelos de enseñanza para el aprendizaje, cómo construir un robot, principios de física, electrónica y algoritmia y taxonomía del robot. “Es un libro muy completo, que contempla desde conceptos propios de la ingeniería y la robótica, hasta pedagogías activas y métodos creativos y lúdicos de enseñanza”, explicó Jiménez Builes.
La publicación hace parte del proyecto liderado por el grupo de investigación Inteligencia Artificial en Educación, que busca llevar a los estudiantes de 10 y 11 de algunas instituciones educativas de las zonas de influencia de la minería en Antioquia, un kit que comprende un robot prediseñado, el libro y una asesoría por parte de docentes de la UN en Medellín, acerca de las temáticas relacionadas con el contenido de la publicación, especialmente con la construcción de un robot.
“El propósito de este proyecto es enseñarle a los adolescentes a construir robots, pues a través de la fabricación de éstos modelos se fortalece la enseñanza de áreas asociadas a la ingeniería, como la mecánica, la electrónica, la física y la algoritmia”, señaló el docente.
El grupo de investigación de Inteligencia Artificial en Educación también ha desarrollado diferentes prototipos de robots, que han contribuido al desarrollo investigativo en robótica y a la enseñanza de nuevos métodos relacionados con la ingeniería de una forma ágil, comprensible y llamativa.
“Por ejemplo tenemos uno, que es un modelo para la identificación de materiales y se trabaja en la parte de minas antipersonal, otro, es un brazo robótico desarrollado por estudiantes de primer semestre de Ingeniería y finalmente un sistema de multiagente robótico, que se llamó “Walling” un robot que construye mapas siguiendo una pared”, explicó el profesor.
Del libro “Robótica educativa” se imprimieron 100 ejemplares y en la elaboración de su contenido participaron también los docentes de la Facultad de Minas, Juan Fernando Ramírez y Demetrio Ovalle. La versión digital puede descargarse en este link.
)N.° 179