Educación
Las Ciencias Sociales y Humanas trazan su nueva ruta
Los académicos más importantes del país de las Ciencias Sociales y Humanas se reunirán en la Universidad Nacional de Colombia con el objetivo de plantear una estrategia para el desarrollo de dichas áreas.
Bogotá D. C., 25 de febrero de 2010 — Agencia de Noticias UN–El evento, que tendrá lugar en el Salón Oval del Edificio Rogelio Salmona de la Ciudad Universitaria este 26 de febrero, estará dividido en dos segmentos. En el primero se analizará la situación actual del campo de las Ciencias Sociales y Humanas en Colombia.
Dicho análisis que se realizará a partir de las 8:00 a.m. comenzará con la participación de Alexis de Greiff, miembro de Colciencias, quien expondrá los detalles de la Ley de Ciencia y Tecnología. En seguida Álvaro Camacho, de la Universidad de Los Andes, y Fabián Sanabria, decano de la Facultad de Ciencias Humanas de la UN, harán una conferencia titulada: Ciencias Sociales y Humanas, Ciencias Naturales: ¿dos mundos diferentes?
El segundo bloque del simposio girará sobre el eje temático de la perspectiva, las oportunidades y los retos de las Ciencias Sociales y Humanas.
En la tarde se abordarán los temas de Las ciencias cognitivas y del comportamiento, a cargo de Martha Restrepo, de Ascofapsi, y Jorge Larreamendy, de la Universidad de Los Andes.
Iván Hernández, de la UN y Juan Camilo Cárdenas, de la Universidad de Los Andes dialogarán sobre las Ciencias Económicas. El instituto IDEA de la UN de Colombia, con la participación de Tomás León Sicard y Jairo Sánchez, abordará el tema del Medioambiente.
Finalmente, Germán Gutiérrez, vicedecano de Investigación y Extensión de la UN expondrá la conferencia de Una propuesta para el desarrollo de la agenda.
“Es la primera vez que se organiza un evento de esta magnitud. Realmente lo que queremos es recolectar muestras de lo que está sucediendo alrededor de las Ciencias Humanas y Sociales y, hacia el final de la tarde, plantear una propuesta de trabajo para que en los siguientes meses, a través de medios virtuales, hagamos una discusión y planteemos finalmente un documento en el que se establezca el plan de desarrollo para estas áreas”, señaló el profesor Gutiérrez.
La clausura del simposio será sobre las 6:00 p.m.
)N.° 721