Artes & Culturas
La U.N. formaliza a 140 artistas de Soacha
Técnica vocal, armonía moderna y fundamentos de jazz, cuentería, creaciones literarias, artes plásticas, pintura digital, fotografía, danza, maquillaje escénico y maquillaje artístico formaron parte de la oferta educativa.
Bogotá D. C., 13 de junio de 2018 — Agencia de Noticias UN-Los 10 cursos ofrecidos en el municipio de Soacha –en las categorías de poesía, teatro y fotografía–, además del Diplomado en Herramientas para la Gestión Cultural, fueron liderados por el Programa de Educación Continua y Permanente de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.).
Este proceso tiene como objetivo prestar servicios académicos, técnicos y operativos para capacitar a creadores, gestores artísticos y consejeros culturales del municipio de Soacha en las diferentes disciplinas artísticas y en herramientas para la gestión cultural.
“El público objetivo fueron artistas empíricos involucrados en el mundo del teatro y la fotografía, entre otras actividades artísticas, quienes querían formalizar sus saberes”, explicó María Elena Arteaga, coordinadora de los talleres.
En la capacitación participaron personas de entre 25 y 50 años, quienes asistieron durante cuatro sábados, en la mañana y en la tarde, a la Institución Educativa Las Villas, a la Secretaría de Cultura y a un teatro del municipio, donde se realizaron las clases de danza.
“Debido a que el programa forma parte de esa gran misión de la Universidad de extender sus servicios a la comunidad, generamos vínculos con distintas entidades, en este caso con la Secretaría de Educación y Cultura de Soacha, en donde nos presentaron la propuesta. La U.N. se encargó de organizar a los 14 profesionales contratados y a los 11 monitores vinculados”, señaló la coordinadora.
A los 10 mejores alumnos de cada curso se les otorgaron cupos en los diplomados de “Fotografía e imagen digital”, “Proyecto personal” y “Gestión y realización de proyectos artísticos y culturales”.
“Para los participantes fue muy grato adquirir nuevos conocimientos, y sobre todo generar espacios alternativos a sus actividades. Tanto los estudiantes como los docentes quedaron satisfechos con esta experiencia, que esperamos se repita”, indicó.
En la clausura de los talleres se presentaron tres puestas en escena, seis poemas y una exposición fotográfica con cerca de 47 imágenes. De las 140 personas que se certificaron, 12 recibieron mención especial por su desempeño.
Santiago Rodríguez, quien participó en el curso de “Creaciones literarias: La Poesía”, considera que estos espacios de formación son importantes para el municipio, ya que fortalecen los procesos que se han venido desarrollando durante muchos años. “Soacha siempre ha sido una potencia cultural, lo que permitió que muchas personas que no tienen formación académica formalizaran sus conocimientos”, subrayó.
(Por: fin/DGH/MLA/LOF)N.° 728