Artes & Culturas
La U.N. actualiza inventario de Bienes de Interés Cultural de Cali
El estudio revisa la información sobre el estado actual de 100 edificaciones consideradas como Bienes de Interés Cultural (BIC), además de documentar sus modificaciones y sus posibles intervenciones.
Manizales, 31 de octubre de 2018 — Agencia de Noticias UN-El trabajo incluye un diálogo con la comunidad, para recoger no solo la valoración y los asuntos técnicos de estos inmuebles, sino también los datos de la memoria histórica y sus significados, además de las asociaciones con personajes y hechos de la ciudad.
Para tal fin, el Departamento Administrativo de Planeación Municipal de la Alcaldía de Santiago de Cali celebró un contrato interadministrativo con la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Manizales, por su experiencia en la realización de inventarios en el país.
En la primera etapa de este proceso, que se llevará a cabo entre octubre y diciembre de este año, se actualizarán las fichas de 100 BIC de esta ciudad.
Al respecto, el profesor Juan Manuel Sarmiento Nova, director de la Oficina de Patrimonio de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la Institución, precisó que lo que se busca es promover el reconocimiento social y la preservación y protección de dichos bienes, después de revisarlos conjuntamente con sus propietarios, administradores o tenedores.
Socialización e inicio de labores
Este miércoles 31 de octubre, a partir de las 4:00 p. m., se realizará un encuentro en la Sociedad de Mejoras Públicas de Santiago de Cali para socializar el proyecto.
Es por esto que el Departamento Administrativo de Planeación Municipal está invitando a la ciudadanía a proponer aquellos inmuebles que se puedan adicionar a la lista actual de BIC y que representan el patrimonio de los caleños.
Los habitantes de Cali pueden proponer casas, edificaciones, monumentos, espacios públicos y obras de ingeniería, entre otros elementos representativos para la comunidad, explicó.
“Para visitar los BIC seleccionados, la U.N. conformó cuatro equipos de trabajo con profesionales especialistas en patrimonio arquitectónico y cultural”, manifestó la profesora María del Pilar Sánchez.
El equipo no. 1 está conformado por Anderson Rentería, Paola Agrado, Jorge Navarro, Sonia Beltrán y Juan Pablo Marmolejo; el no. 2 por César Cerón, Zulenny Medina, Juan Guillermo Fernández y Jorge Navarro; el no. 3 por Luz Marina Gaitán Rojas, Jorge Navarro, Mónica Rivera, Juan Carlos Tello y Cristian Riascos y el no. 4 por Johana Andrea Mesa, Andrés Mauricio Hurtado, Lina Clemencia Bedoya y Jorge Navarro.
El profesor Sarmiento explicó que con la información recopilada la Alcaldía de Cali cumplirá una labor de sistematización según las nuevas actualizaciones de la metodología de inventario del Ministerio de Cultura.
Los BIC
Entre los 100 BIC que serán visitados por los profesionales se encuentran:
Casas: la casa de la hacienda El Limonar, de Juanambú (edificio El Vigía); la antigua Casa Borrero; la del barrio Granada 8, ubicada en la avenida sexta con calle 14N, y las de los barrios Miraflores y Granada.
Edificios: sede de la Asamblea Departamental (antiguo colegio San Luis), Banco Industrial Colombiano, Banco de Bogotá, Telecom, edificio propiedad del Hospital San Juan de Dios, Excorreccional de menores San Isidro, Normal Superior Farallones y Seminario Teológico Bautista.
También se encuentran la Sociedad de Mejoras Públicas, el edificio sede de la Beneficencia del Valle, el Hotel Pensión Stein, la Sociedad Hebrea de Socorro – Sinagoga, el Centro Educativo Miraflores Comfandi, la Iglesia La Ermita, el Edificio Colseguros, las graderías de la Universidad de San Buenaventura, la Normal de Varones y la plaza de mercado de Siloé, entre otros.
(Por: fin/JDMP/MLA/LOF)N.° 500