Salud
La seguridad minera es sinónimo de rentabilidad
Un convenio interinstitucional en el que participa la UN propone establecer mecanismos para concientizar al sector minero del país y apostarle a prevenir para evitar catástrofes.
Medellín, 06 de junio de 2012 — Agencia de Noticias UN-Colombia tiene una problemática severa de accidentes mineros por explosión, derrumbes y ausencia de oxígeno, derivados de la falta de garantías e inseguridad que soportan los trabajadores de los socavones. Según reportes del Servicio Geológico Nacional, se calcula que, en los últimos dos años, se han presentado más de 300 casos fatales.
En ese sentido, la Facultad de Minas de la UN en Medellín, el Ministerio de Minas y el Instituto de Geología avanzan en un proyecto que, según dice Jorge León Pérez Peláez, investigador del grupo en Georrecursos, Minería y Medioambiente (Gemma): “pretende trabajar el tema, desde la parte conceptual, con técnicos extranjeros y locales. Nuestro enfoque es que la seguridad es rentable y menos costosa que la inseguridad o cualquier afectación de la vida y del territorio de la minería. Estas situaciones tienen unos costos, que si se sobredimensionaran, serían más grandes que el de hacer las cosas bien desde el principio”.
Este ha involucrado a toda la comunidad empresarial y técnica de las minas de carbón y de oro en cursos y seminarios en diferentes partes del país. En estos se proponen actividades que fomentan la responsabilidad y el conocimiento de las debilidades y los riesgos, para priorizar soluciones a problemas en capacitación de equipos, modernización de los sistemas de explotación y manejo ambiental y social del tema.
La iniciativa cuenta con la participación de expertos extranjeros, como el consultor en seguridad minera Hernando Cortés, quien argumenta: “a Colombia se le mira con mucho respeto por las oportunidades que presenta; por lo tanto, los profesionales en seguridad minera son los encargados de entregar condiciones de trabajo para que esto se desarrolle de forma sana y responsable, porque no puede seguir habiendo muertos, lesionados y lisiados”.
Cortés añadió que, en Chile, “se ha demostrado, hasta la saciedad, que la seguridad ya dejó de ser el pariente torpe, sino que forma parte del proceso de trabajo, porque cuando se hace un proceso bien hecho este implica tácitamente la seguridad”. Además, agregó que Colombia está a pocos pasos de lograr ese objetivo para ser un país competitivo gracias a la riqueza minera que tiene.
Las reflexiones sobre el tema se conocieron en el seminario internacional Gestión de la Seguridad Minera, que se efectuó en Medellín con la participación de más de 35 representantes de esa actividad en Antioquia.
(Por: Fin/hr/clc/fgd)N.° 481