Artes & Culturas
La revolución científico-técnica y colapso del socialismo real
Casi veinte años después de producido el texto de manera oral y en el contexto de un seminario para el posgrado de Sociología de la UN, se edita y sale a la luz este texto del profesor Darío Mesa.
Bogotá D. C., 04 de mayo de 2010 — Agencia de Noticias UN–El texto incluye temas como el comienzo de la modernidad y la revolución socialista rusa.
De acuerdo con Carlos Uribe Celis, la obra de Mesa no ha sido muy vasta y además su producción –o, cuando menos, la publicación de ella– sufrió una contracción significativa en volumen después de que él se incorporó al Departamento de Sociología de la Universidad Nacional en el año de 1965. “Este texto que se nos presenta hoy –dice Uribe– es de un gran valor y probablemente lo mejor de ese esfuerzo pedagógico y formativo que por más de veinte años Mesa decidió realizar en la UN”.
Acuciosos alumnos de Mesa se han dedicado devotamente a recoger a partir de grabaciones magnetofónicas “las palabras del maestro”. Estos alumnos no pretendieron simular un texto compuesto originalmente para libro, sino que respetaron casi literalmente, hasta donde ello era posible, la oralidad de Mesa y aún incluyeron las interpelaciones de clase de los estudiantes o asistentes y las correspondientes respuestas del maestro.
El libro es en realidad una articulación de lo que podrían ser varios cursos independientes aunque interconectados con ejes como la geopolítica, concepto y proyecciones en la historia moderna; la historia de la posguerra y el ascenso de la hegemonía USA-americana; la competencia por el poder militar nuclear y la revolución de las tecnologías de la información y la comunicación.
Pero también concurre en el amplio temario la Revolución Científica y los comienzos de la Modernidad, la revolución socialista rusa y los problemas de construcción del socialismo en general y, finalmente, el fracaso del socialismo real.
Este libro fue publicado por el Departamento de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.
)N.° 360