Salud
La química detrás del amor
Vilma Pinzón, química de la UN, señala que los niveles químicos cambian en parejas que llevan muchos años juntas y que sus intereses se centran en aspectos diferentes al acercamiento físico.
Bogotá D. C., 15 de septiembre de 2011 — Agencia de Noticias UN-Pero ¿Cuánto tiempo duran las mariposas en el estómago? Estas sensaciones que se presentan en la etapa del enamoramiento pueden estar presentes entre 18 meses y 3 años según indican algunas estadísticas.
En el caso del matrimonio, la experta indica que en la mayoría de los casos la pareja no se deja de amar, pero sí bajan los niveles de pasión, sudoración en las manos, cosquilleos en el estómago y rojo en la mejilla.
El organismo secreta sustancias andrógenas para satisfacer diversas necesidades y cada una de ellas tiene canales celulares que participan en otros procesos como las sensaciones de felicidad, amargura y tristeza que experimenta el ser humano en una relación.
La especialista explica que cada sustancia química tiene una función específica en el cuerpo. Así como las endorfinas y encefalinas son neurotransmisores que modulan el dolor, la temperatura corporal, y el hambre, la serotonina por su parte actúa en la inhibición de la ira, la agresión y el apetito.
La oxitocina es la sustancia responsable de los síntomas del enamoramiento y está relacionada con los patrones sexuales. Frecuentemente se asocia al contacto y al orgasmo.
100% química
La experta señala que los niveles de ciertas sustancias que produce el cuerpo humano se elevan en determinados momentos y contextos sociales. En la etapa del enamoramiento, por ejemplo, la oxitocina puede elevarse hasta en un 200% y “eso genera en las personas esas mariposas y sensaciones agradables, similar a las que producen las drogas alucinógenas”, señaló la egresada de la UN.
La profesora Pinzón se refirió al tema para explicar que el cuerpo humano es 100% químico y que ello no puede desconocerse. “Efectivamente somos máquinas químicas; tenemos un universo interno de 100 mil millones de células y en cada una de ellas ocurren 3000 reacciones”, aseveró la especialista docente de las universidades Jorge Tadeo Lozano y El Bosque.
El cabello es proteína, la piel y uñas son colágeno y elastina y todo el mantenimiento y sostenimiento de la vida está soportada en bases estructurales químicas.
(Por: Fin/evm/lmp)N.° 70