Ciencia & Tecnología
La Física Médica se fortalece como profesión en Colombia
Hasta hace poco Colombia tenía que “importar" físicos médicos de otros lugares del mundo. Hoy, la Universidad Nacional de Colombia está entregando profesionales e investigadores en esta área.
Bogotá D. C., 18 de mayo de 2010 — Agencia de Noticias UN–Según María Cristina Plazas, coordinadora de la Maestría en Física Medica de la UN, solo hasta ahora se comienza a tener profesionales de esta rama formados en el país, creando soluciones para los problemas propios que surgen en la medicina nacional.
“Hoy en día podemos garantizarles a los médicos, los oncólogos, los radioterapeutas, los médicos nucleares y los radiólogos, que contarán con el apoyo experto de físicos médicos, altamente calificados, que podrán hacer uso correcto de la instrumentación y las técnicas, por ejemplo, de radiaciones ionizantes”, dijo Plazas.
Antes, esa clase de procesos las realizaban especialistas traídos de otros países de América Latina o de Europa, lo que incrementaba los costos para los hospitales. Incluso, en algunos casos, profesionales con otros perfiles tenían que cumplir con el rol de los físicos médicos.
Paul Didier, físico médico francés y profesor invitado de la maestría, asegura que países como el suyo están interesados en impulsar el desarrollo de esta carrera en América Latina. De hecho, a través de un programa especial de apoyo del Gobierno francés, Colombia y Perú reciben colaboración constante para que el programa académico se cumpla con calidad.
“Queremos desarrollar con mis colegas de la Universidad Nacional toda la parte de investigación y capacitación para tener, en corto plazo, un doctorado de Física Médica en Colombia. Debe haber más doctores en este campo, pues hay muy pocos y esa es la lucha que tenemos ahora con la doctora María Cristina Plazas”, sostuvo Didier.
Agregó que la física médica es un área multidisciplinar, por lo que necesita nutrirse de otras áreas del conocimiento como la medicina, la ingeniería y la computación. De otra parte, los nuevos físicos médicos deben tener un buen conocimiento del trato con los pacientes y las familias.
Nathaly Barbosa, estudiante de la Maestría de Física Médica, aseguró que además de la parte investigativa, los físicos médicos también tienen que apropiarse muy bien del tema legal. En ese sentido deben hacer aportes para que la legislación sea más dura a la hora de exigir que todos los tratamientos con radiaciones tengan el respaldo de estos profesionales.
La profesora María Cristina Plazas asegura que la maestría está incursionando en nuevos ámbitos como la radiobiología y la genética, esta última para ver toda la parte de toxicidad de las radiaciones.
Por lo pronto, la Maestría en Física Médica va en su tercera cohorte, que representa un valioso semillero de profesionales e investigadores para el país.
(Por: Fin/capg/csm)N.° 498