Educación
Investigadores de la UN se llevan honores de la ACAC
La Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia (ACAC) entregó los Premios Nacionales al Mérito Científico, tres de los cuales fueron para investigadores de la Universidad Nacional de Colombia.
Bogotá D. C., 24 de noviembre de 2010 — Agencia de Noticias UN -El ingeniero civil y profesor Julio Carrizosa Umaña obtuvo un reconocimiento especial por su vida y obra. “Él lleva 40 años de labores académicas e investigativas, en particular en temas de conservación del ambiente, y es reconocido por ser el gestor del primer código nacional de recursos renovables y de protección del medio ambiente, siendo el primer código ambiental adoptado en el mundo, que sentó las bases para impulsar el desarrollo sostenible”, se aseguró en la ACAC.
Además, el profesor Carrizosa fue el creador de propuestas metodológicas para una mejor comprensión de los territorios del país y también ha desarrollado innumerables proyectos de investigación que han permitido la formación de varias generaciones de reconocidos ambientalistas.
“Dada su experiencia y conocimiento, ha demostrado valiosos aportes en el ámbito ambiental, representados en numerosas publicaciones, así como asesor de varias instituciones en el país y en el exterior”, se explicó en la entrega del reconocimiento.
Carrizosa dijo estar honrado con el premio, debido a que considera que su labor no ha sido estrictamente la de un científico de laboratorio. “Mi trabajo siempre ha sido por tener una Colombia mejor, en concientizar a la población sobre la importancia del cuidado del ambiente. Lastimosamente, hoy vemos que los ecosistemas se están desmoronando. El reto de los jóvenes es no dejar que se acabe con el patrimonio natural”.
Entretanto, en la categoría de Investigación de Excelencia fue reconocido el profesor de la UN en Medellín Germán Poveda. Él es ingeniero civil, magíster en ciencias de la ingeniería y doctor en Ingeniería de Recursos Hidráulicos. El Jurado lo eligió por sus aportes, durante la última década, al desarrollo de diversos trabajos de investigación relacionados con el entendimiento del cambio climático y sus efectos sociales y ambientales en Colombia y la cuenca amazónica.
A ello se suma su experiencia en el tema de la hidrología nacional y de América del Sur, con énfasis en el Fenómeno del Niño y la Niña y sus efectos hidroclimáticos, de variabilidad climática y el impacto en la salud humana, con enfermedades epidémicas como la malaria y el dengue.
Al grupo de galardonados de la Universidad Nacional de Colombia se suma el médico cirujano Édgar Eduardo Romero Castro, en la categoría de Innovación Tecnológica.
El profesor Romero es director del Centro de Telemedicina de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional y del Grupo Bioingenium, desde el cual se ha dirigido la investigación y el desarrollo de soluciones para la prestación de servicios de salud adaptadas a las necesidades del país, utilizando tecnología de punta y aplicación de estándares internacionales, explicaron los directivos de la ACAC.
Hay que destacar que el profesor Romero ha enfocado el trabajo investigativo del grupo en el análisis y procesamiento de imágenes médicas, simulación y megaimágenes, medicina virtual y diseño de dispositivos médicos.
Investigadores de la Universidad del Valle se llevaron el reconocimiento al Grupo de Excelencia por el trabajo en compuestos heterocíclicos y películas delgadas. Y el premio a la divulgación científica fue para el Programa Ondas de Colciencias, bajo la coordinación de María Elena Manjarrés.
Durante la entrega de los premios al Mérito Científico, los galardonados coincidieron en afirmar que, más que un reconocimiento personal a su trabajo, es un reconocimiento a los equipos de profesionales que hay detrás de cada avance o cada investigación.
)N.° 381