Ciencia & Tecnología
Investigación de la UN, ante la Academia de Ciencias
El vicerrector de Investigación de la Universidad Nacional de Colombia, Rafael Molina, presentó a los miembros de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales la experiencia en la construcción de agendas académicas de la institución educativa.
Bogotá D. C., 19 de febrero de 2010 — Agencia de Noticias UN–“Gracias a unas reuniones previas que tuvimos con motivo de la organización de un congreso para celebrar el año de la biodiversidad, algunos miembros de la Academia, incluido su presidente, tuvieron la oportunidad de ver un poco el ejercicio que estamos haciendo al interior de la Universidad y que se ha plasmado en el Plan de Desarrollo, donde el tema más estratégico que se ha planteado es la construcción de agendas del conocimiento”, afirmó el vicerrector Molina.
Precisamente, durante su intervención, el directivo de la Universidad Nacional de Colombia señaló la lectura que adelanta la institución educativa sobre el desarrollo de la investigación en Latinoamérica, el mundo e incluso al interior de la propia Universidad para darle una mayor orientación, organización y sistematización.
“En una forma empírica hemos venido trabajando, tomando diferentes experiencias con la medida del trabajo que ya se hizo sobre las capacidades de la investigación de la Universidad Nacional durante año y medio. Con ese y otros elementos hemos generado un portafolio de herramientas para la para la investigación en el país”, puntualizó el maestro Molina.
La exposición del Vicerrector de Investigación tuvo lugar en la sede de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, ubicada en Bogotá.
)N.° 660