Salud
Inmunoterapia, un acercamiento al tratamiento del cáncer
La medicina actual centra su mirada en una respuesta eficiente a los tumores malignos y en los tratamientos intensivos para el control del cáncer. Ensayos clínicos arrojan resultados alentadores.
Bogotá D. C., 03 de agosto de 2012 — Agencia de Noticias UN-La medicina actual ha logrado grandes avances para estimular el sistema inmune frente a tumores malignos.


Las vacunas celulares consisten en tomar las células tumorales, irradiarlas e inyectarlas como una vacuna.


Doctor Pedro Romero G., del Centro Ludwig de Investigación sobre el Cáncer, la Facultad de Biología y Medicina de la Universidad de Lausana (Suiza) y el pregrado en Medicina de la UN.


Según el doctor del Centro Ludwig de Investigación sobre el Cáncer Pedro Romero G., se están dando grandes avances en los tratamientos para este mal, especialmente en campos relacionados con vacunas y anticuerpos monoclonales (anticuerpos que proceden de una célula madre).
Una de las líneas de investigación en vacunas celulares consiste en tomar las células tumorales, irradiarlas e inyectarlas como una vacuna. Sin embargo, no existen grandes avances en este tema, lo que ha originado poco interés científico.
Por otra parte, el especialista evidencia grandes acercamientos para estimular el sistema inmune frente a tumores malignos por medio de células dendríticas (que procesan sustancias que forman anticuerpos y activan su control).
“Estas estrategias se pueden aplicar a muchos tipos de tumores. Incluso, en el momento, se utiliza en el tratamiento del carcinoma de próstata avanzado y en el del melanoma metastático maligno avanzado”, asegura el doctor Pedro Romero G., exalumno de la Facultad de Medicina de la UN.
Los esfuerzos en la transferencia de investigación actual están encaminados a buscar cómo inmunizar a los pacientes con cáncer en estado avanzado (químicamente manifiesto). Y, en virtud de esto, prolongar una respuesta viable para eliminarlo.
En este campo hay algunos esfuerzos aislados, como el de investigadores de la UN en asocio con el sector privado. En estos se practican ensayos clínicos de inmunoterapia en pacientes con carcinoma de seno utilizando células aisladas del mismo paciente.
La respuesta citotóxica que presenta el sistema inmune frente a los antígenos es el objetivo del análisis científico y puede representar la clave de un hallazgo aún más alentador.
“Siempre hemos buscado la relación entre el sistema inmune y el cáncer, y hemos querido saber si es capaz de reconocer los tumores malignos. Ahora sabemos que sí es posible”, concluye Romero.
(Por: Fin/CJCO/clc/fgd)N.° 939