Universidad
Ingenieros en Mecatrónica y Sistemas ganaron Premio Ponce de León
Tomás Valencia Zuluaga, ingeniero mecatrónico, y Santiago Alonso Pérez Rubiano, ingeniero de sistemas, obtuvieron un promedio general de 4,7 en sus carreras. El galardón fue entregado hoy por la Sociedad Colombiana de Ingenieros.
Bogotá D. C., 29 de mayo de 2015 — Agencia de Noticias UN. -Este premio nace de la voluntad de Manuel Ponce de León, profesor de cálculo y mecánica de la Escuela de Ingeniería de la U.N., quien dejó en su testamento la instrucción de administrar un fondo de 4.000 pesos, con el fin de entregar un premio al mejor estudiante de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional.
Este reconocimiento es otorgado por la Sociedad Colombiana de Ingenieros, pero la Facultad es la encargada de nominar. En este sentido se decidió que los requisitos para el galardonado deberían ser: tener un promedio mínimo en su carrera de 4,6 sobre 5,0, no haber perdido materias ni haber habilitado.
Marcelo Riveros Rojas, profesor emérito de la Facultad de Ingeniería de la U.N., explicó que el galardón cumple 111 años, pero con los dos estudiantes premiados en esta ocasión son 59 quienes lo han recibido.
“La facultad ha graduado en 153 años a 22.000 personas, dentro de los cuales estos 59 estudiantes se destacan y se convierten en un orgullo para la Universidad”, expresó el profesor Riveros.
Agregó que el premio le brinda prestigio y peso a la hoja de vida de los ganadores, a su vez es una garantía de calidad para las empresas que vinculen a estos graduados.
Tomás Valencia Zuluaga es un pereirano que se graduó de Ingeniería Mecatrónica de la U.N. en el 2014. Durante su recorrido en la Universidad tuvo muchos logros que lo llevaron a realizar un intercambio en la Universidad de Ilmenau (Alemania) durante un año, gracias al programa jóvenes ingenieros. Su nivel académico durante toda la carrera le permitió graduarse con un promedio de 4.7, logro que lo hace merecedor del prestigioso premio.
“Creo que el secreto de lograr un promedio alto es la disciplina, no es cuestión de sacrificio sino de perseverancia; ganarme este premio es gratificante, siento mucha alegría y una gran satisfacción”, dijo Valencia Zuluaga.
Por su parte, Santiago Alonso Pérez Rubiano, el otro galardonado, terminó su carrera con un promedio de 4,7. Recuerda que desde niño era amante de las computadoras y que en su adolescencia se apasionó por la seguridad informática y por el mundo de los hackers, pasión que lo llevó a decidir que quería ser ingeniero de sistemas.
Su trabajo final se concentró en la aplicación de la mecánica cuántica a aprendizajes de máquinas. Con el apoyo del programa Mejores Promedios de la Facultad, llegó a Estados Unidos a realizar su pasantía con un grupo de nanotecnología que trabaja con los computadores más potentes del mundo.
El profesor José Ismael Peña, decano de la Facultad de Ingeniería, expresó el honor y el orgullo que siente la facultad de tener en los últimos años un premio Ponce de León.
“Esto muestra la calidad académica de los estudiantes, un logro que se da gracias a que la Universidad brinda mucho más que clases, brinda cultura, bienestar y proyectos de extensión e investigación que los comprometen con su profesión y los concientizan sobre la importancia que tiene ser ingeniero”, concluyó el decano.
(Por: Fin/VMH/dmh/AC)N.° 501