Educación
Ingeniería Física de la UNAL Sede Manizales, reacreditada en alta calidad
El Ministerio de Educación Nacional (MEN) le otorgó a este programa de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Manizales la acreditación de alta calidad por un periodo de seis años, a través de la Resolución 006076 del 12 de junio de 2019.
Manizales, 02 de octubre de 2019 — Agencia de Noticias UN-La gestión académica, el nivel de formación de los docentes y los grupos de investigación adscritos al programa académico fueron algunos de los aspectos que destacaron los evaluadores.
Ingeniería Física se suma a la lista de 10 pregrados de la UNAL Sede Manizales que cuentan con acreditación de alta calidad. La carrera se mantiene así en este grupo de programas que cumplen con los estándares de calidad, organización y cumplimiento de su función social en el ámbito de la educación superior.
El pregrado, adscrito a la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, recibió de nuevo este reconocimiento, después de 20 años de su creación y tras cumplir con los requisitos requeridos para acceder a la acreditación que entregó el MEN con concepto previo del Consejo Nacional de Acreditación (CNA).
Según el profesor Carlos Daniel Acosta Medina, decano de la Facultad, la distinción se obtuvo gracias al cumplimiento de los procesos de admisión y graduación, permanencia de los estudiantes, sistema de bienestar, investigación, bibliotecas y otros factores que identifican la calidad del programa.
A esto se suma la alta calidad académica del equipo docente, lo que favorece la formación de los estudiantes. Además sus grupos de investigación están posicionados y le apuestan a la creación de proyectos que favorezcan a la comunidad, puntualizó el decano.
El alto nivel de formación de su planta docente incluye 35 doctores, y además de los siete grupos de investigación tres están clasificados por Colciencias en categoría A1, tres en A y uno en C.
Otros de los aspectos que permitieron la acreditación de alta calidad y que resaltó el CNA en su evaluación fueron la gestión académica visibilizada en un plan de estudios acorde con su misión y la continuidad del Programa de Admisión Especial (PAES) y el Programa Especial de Movilidad Académica (Peama), que permiten la vinculación de estudiantes de diferentes comunidades, especialmente de sectores vulnerables. Igualmente, el convenio SUMA les permite a los estudiantes hacer movilidad en cualquiera de las universidades de la ciudad.
La infraestructura física y los medios educativos dispuestos en el campus La Nubia para el programa también fueron destacados por permitir un ambiente académico adecuado.
Programa con proyección
El profesor Belarmino Segura Giraldo, director del Programa Curricular de Ingeniería Física de la UNAL Sede Manizales, habló de los retos que trae para el programa la reacreditación por parte de la CNA, y que obligan a seguir trabajando en temas como la articulación entre la empresa y la academia, para que se construyan proyectos que le apunten al desarrollo de esta región, además de seguir acercando a los egresados para generar proyectos conjuntos de investigación.
“Seguiremos trabajando para mejorar la visibilización del egresado fuera de la Universidad, para que cuando se enfrenten a la industria en el mercado laboral, este reconozca su valor y la función del ingeniero físico, la cual muchas veces es desconocida”, advirtió.
El profesor Segura anunció además que “continuaremos fortaleciendo los procesos académicos y de investigación de este programa curricular para seguir siendo modelo para otras universidades del país”.
(Por: fin/LGH/MLA/LOF)N.° 752