Economía & Organizaciones
Información de mercados globales a solo un clic
El acceso a información financiera de hace 50 años y a variables e indicadores actuales de 175 países y 60 mercados globales es una de las ventajas del sistema de información económica de la UN.
Bogotá D. C., 20 de febrero de 2012 — Agencia de Noticias UN-Y para solucionar una de las principales dificultades a las que se enfrentan los estudiantes e investigadores, como es la falta de acceso a la información económica organizada, la Unidad de Análisis del Mercado Financiero (UAMF) de la Facultad de Ciencias Económicas de la UN puso a disposición de la comunidad académica los sistemas de información Thomson Reuters Eikon y Datastream.
“La herramienta Eikon es un sistema de información en línea de todos los instrumentos financieros que se negocian a nivel mundial: acciones, índices bursátiles, bonos soberanos y corporativos, divisas, comoditties y derivados financieros. Thomson Reuters Datastream es una base de datos que integra, de forma organizada, información histórica sobre variables macroeconómicas y microeconómicas por país y región”, explicó Camilo Díaz, estudiante de la Maestría en Ciencias Económicas y coordinador de la UAMF.
El coordinador agregó que Datastream tiene más de dos millones de indicadores con información histórica de indicadores clave como el PIB, la inflación, el desempleo y la producción. Por su parte, en el 2010, Thomson Reuters fue catalogado por la revista Fortune como el segundo mejor proveedor de información financiera y económica a nivel global y se encuentra en más de 100 países.
“Contar con herramientas adecuadas de información sobre los mercados financieros y la economía permite que los estudiantes tengan un acercamiento directo a los mercados financieros, aportando a su formación de excelencia al garantizar el desarrollo de aptitudes técnicas sobre su funcionamiento”, señaló Germán Guerrero Chaparro, profesor asociado de la Facultad de Ciencias Económicas y director de UAMF.
Además de encontrar en una sola herramienta datos suministrados por fuentes como bancos centrales, bolsas y departamentos de estadística, las principales ventajas de los sistemas son la actualidad de la información, la descarga de datos en línea, el acceso a noticias, a comentarios especializados y a seminarios web.
Para Miguel Ángel Cristancho, estudiante de quinto semestre de Economía y monitor de la UAMF, la mayor ventaja de ambos sistemas es que se puede tener acceso a información que antes no se conseguía con facilidad.
La adquisición de los sistemas responde a uno de los objetivos de la UAMF de proporcionar infraestructura tecnológica para el desarrollo de los procesos misionales de la facultad, con relación a los mercados financieros.
Otros servicios
La UAMF cuenta con un punto en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), donde la comunidad académica puede consultar en línea los mercados colombianos de acciones, títulos de tesorería TES y de divisas. A su vez, los estudiantes de la Universidad se pueden inscribir a los cursos libres sobre temáticas del mercado financiero.
Para el uso de estas herramientas, la Unidad cuenta con capacitaciones continuas para estudiantes y docentes.
(Por: Fin/dpr/CFAC/vbr)N.° 436