Salud
Importancia del ejercicio durante la gestación
La importancia de hacer ejercicio durante la gestación va más allá de aminorar cargas en el cuerpo; también es importante para la relajación al momento del parto.
Bogotá D. C., 04 de abril de 2011 — Agencia de Noticias UN-Así lo señaló Nancy Landínez, coordinadora del Laboratorio de Movimiento Corporal Humano de la Universidad Nacional, el cual acompaña a las madres en este proceso con el fin de brindarles bienestar.
“Gestar hace que muchos procesos metabólicos se incrementen, pues hay mucha más demanda de oxígeno y por ende menos tolerancia a la actividad física o al ejercicio”, explicó Landínez.
Con estos ejercicios se pretende incrementar musculatura y niveles de tolerancia a la actividad física, y que la madre adquiera oxígeno tanto para su organismo como para el bebé.
También es importante fortalecer aquellos músculos que se van distendiendo y estirar aquellos músculos que requerirá en el proceso de parto. La madre necesita tener conciencia de su cuerpo y saber qué músculo debe relajar en el parto.
“La respiración y relajación son importantes al momento de tener en bebé, pues ayuda a que el proceso sea mucho más sencillo y más rápido”, dijo Landínez.
Con estos fines, la Universidad Nacional de Colombia abrió a la comunidad Universitaria en general el programa Esperando un Bebé, en el que las madres no solo tienen un acompañamiento físico sino también emocional, permitiéndoles encontrarse con ellas mismas y enfrentar sus miedos.
“En este programa todas las madres aportan, están muy pendientes entre sí y socializan formas de remediar dolores. La idea es que las mamás participen en una serie de charlas que abordan varios temas que competen a su estado”, aseguró la especialista.
Esperando un Bebé también busca que los padres se comprometan, asistan al curso y participen activamente del programa. Aunque en un comienzo ellos se sienten extraños, después se comprometen y saben cómo tratar las dolencias de su pareja.
Por ahora, el programa está dirigido únicamente a la comunidad universitaria, pero el laboratorio ofrece actividades a las que pueden asistir embarazadas ajenas a la Universidad y recibir asesoramiento en temas como ejercicios guiados.
Para adquirir mayor información pueden dirigirse al primer piso de la Facultad de Medicina o comunicarse al teléfono: 316 5000 Ext. 15026, o a los correos lmcorphu_fmbog@unal.edu.co y nslandinezp@unal.edu.co.
)N.° 502