Artes & Culturas
Iepri, Antropología e Icanh presentarán dos libros
Con la presencia de sus autores, el Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (Iepri) y el Departamento de Antropología de la UN presentarán dos libros este 28 de abril.
Bogotá D. C., 26 de abril de 2010 — Agencia de Noticias–El Centro de Estudios Sociales (CESO) de la Universidad de los Andes y el Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA) también participaron en la publicación de Nación identidad y violencia: el desafío latinoamericano de Christian Gros, una de las publicaciones que se darán a conocer al público.
En la misma ceremonia se presentará ¡A mí no me manda nadie! Historia de vida de Trino Morales, escrito a cuatro manos por el mismo Trino Morales (líder comunal del Cauca) y Christian Gros. Una publicación del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (Icanh) y que pertenece a la colección Perfiles.
Como ponentes participarán Ricardo Peñaranda, profesor del Iepri; Roberto Pineda, profesor del Departamento de Antropología de la UN de Colombia, y Margarita Chaves, coordinadora del Grupo de Antropología Social del Icanh.
Sobre los autores
Christian Gros es sociólogo, profesor del Instituto de Altos Estudios de América Latina (IHEAL, por sus siglas en francés) de la Universidad de la Sorbona, París. Ha publicado en Colombia varios libros sobre los movimientos sociales, la cuestión étnica y las organizaciones indígenas: Políticas de etnicidad. Identidad, Estado y modernidad (Icanh, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2001); Las dos Colombias (con J. M. Blanquer, Editorial Norma, Bogotá, 2002); Colombia indígena: identidad cultural y cambios sociales (Cerec, Bogotá, 1991), entre otros.
Trino Morales nació en Guambía y fue miembro fundador del Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC, en 1971, y primer presidente de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), entre 1982 y 1986, posiciones que dieron cuenta de su liderazgo en los avances del movimiento indígena colombiano. Vive actualmente con su familia en alguna de las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, donde, fiel a su tradición, sigue trabajando la tierra.
Reseñas
Nación, identidad y violencia: el desafío latinoamericano se debe al creciente interés en el proceso de politización de los movimientos étnicos de la región, en el seno de los diferentes Estados-naciones, a partir de los años noventa. A finales del siglo XX, una corriente de democratización de los sistemas políticos, acompañada generalmente de profundas reformas constitucionales, parece abrir un espacio político a una movilización indígena que, en algunos países, comenzó veinte años atrás. Los textos reunidos aquí han sido publicados, en su mayoría, en diferentes revistas y libros, en Francia y América Latina.
¡A mí no me manda nadie! Historia de vida de Trino Morales es una respuesta al gobierno nacional cuando declaró que las minorías étnicas eran las mayores terratenientes de la geografía nacional como respuesta a las manifestaciones indígenas en el suroccidente del país.
Estos hechos son continuidad de la larga historia de reivindicaciones que se recrean en la autobiografía de Trino Morales, un libro que, por su estilo oral, resulta de fluida lectura para cualquiera que pretenda comprender el contexto en el que ocurren estos hechos.
Su testimonio de primera mano está, además, documentado en los anexos del libro, que sustentan la veracidad de las situaciones en las que participó no solo como activista y protagonista, sino también como sujeto oprimido o testigo del acontecer nacional.
La ceremonia tendrá lugar en el Salón Oval del Edificio de Posgrados de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia, a partir de las 5 p.m.
(Por: Fin/feb)N.° 261