Salud
HUN se une a red distrital para descongestionar atención en las UCI
Con la adición de 47 camas de cuidado crítico, el Hospital Universitario Nacional de Colombia (HUN) colabora para descongestionar la atención a pacientes de COVID-19 de la localidad de Kennedy, donde hoy se presenta la mayor tasa de contagio de la capital.
Bogotá D. C., 31 de mayo de 2020 — Agencia de Noticias UN-La Alcaldesa Mayor de Bogotá arribó este sábado hacia las 4 p. m. al Hospital Universitario Nacional de la UNAL. Fotos: Jonathan García.


La mandataria se reunió en las instalaciones del HUN con el ministro de Salud, el secretario de Salud Distrital y directivos de la UNAL. Fotos: Jonathan García.


La Alcaldesa les agradeció a la UNAL y al HUN el esfuerzo para ampliar la capacidad hospitalaria del Distrito.


En una visita oficial a las instalaciones del HUN, la Alcaldesa Mayor de Bogotá, Claudia López Hernández, agradeció esta vinculación del Hospital de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) para enfrentar la emergencia sanitaria por la expansión del contagio, especialmente en la localidad de Kennedy.
El ministro de Salud, Fernando Ruiz, y el secretario de Salud Distrital, Alejandro Gómez, quienes también se hicieron presentes en la visita al HUN, presentaron la información actualizada sobre el desarrollo de la pandemia en el país y las medidas tomadas para tratar de contrarrestar su expansión.
El HUN fue escogido para hacer el anuncio por tratarse de un nuevo centro de remisión de pacientes del Distrito, según lo informó la Alcaldesa.
Este centro hospitalario de IV nivel que hoy cuenta con 32 camas de cuidado intensivo, podría aumentar su capacidad a otras 15 que hoy están asignadas para cuidado intermedio, según lo anunció su director General (e) el doctor José Guillermo Ruiz.
El ministro de Salud, Fernando Ruiz, recalcó la importancia de mantener las medidas de prevención para no bajar la guardia, trabajando en el control de brotes, por lo que se requerirá un esfuerzo adicional en algunas zonas de Bogotá.
La Alcaldesa, por su parte, indicó que Bogotá y Colombia van bien en comparación con otros países, pero en el caso de la capital, advirtió que falta hacer más énfasis en la localidad de Kennedy, que hoy representa el 30 % de los contagios en la cuidad.
La prioridad de la administración distrital seguirá siendo salvar vidas, y al mismo tiempo continuar la reactivación económica que hoy representa una prioridad para el Gobierno nacional, dando apertura gradual a la economía.
Bogotá tiene la segunda tasa más baja de mortalidad por el virus en América Latina y también la segunda tasa más alta de recuperados, solo superada en los dos casos por Montevideo.
Cerco epidemiológico
A partir de la apertura gradual de la economía y del aislamiento social obligatorio, la Alcaldía Mayor de Bogotá, en conjunto con el Ministerio de Salud, diseñaron 14 zonas de control epidemiológico por tratarse de lugares donde el virus crecía más rápido.
En estas zonas se realizaron campañas de educación, mayor seguimiento epidemiológico y medidas de control más severas para reducir el contagio; sin embargo, siete de esas zonas ubicadas en la localidad de Kennedy no tuvieron un impacto positivo, razón por la que a partir de este domingo a la media noche se realizará un cerco epidemiológico de 14 días, que producirá el cerramiento total de la localidad de Kennedy.
Esta medida también contempla la suspensión de la apertura económica gradual que ya se estaba llevando a cabo en toda la ciudad. Solo están exceptuadas las actividades esenciales como salud, abastecimiento alimentario o situaciones de emergencia.
La expansión hospitalaria que tiene proyectada Bogotá para la atención de la pandemia en un escenario de sobreocupación de los centros hospitalarios está concentrada en Corferias, con un capacidad de 600 camas, de las cuales ya fueron entregadas 200 a la Red de Atención del Distrito.
Desde ahora el HUN, que se ha integrado a la Red Distrital de Cuidado Ciudadano, adicionará su capacidad instalada para descongestionar las UCI del suroccidente de la ciudad, y más específicamente del Hospital de Kennedy, en donde se encuentran los niveles de ocupación más preocupantes en Unidad de Cuidado Intensivo. Además la UNAL habilitará tres nuevos laboratorios para el procesamiento de pruebas, según lo declaró el vicerrector de Sede, profesor Jaime Franky Rodríguez.
Para el HUN, esta positiva alianza con el Distrito terminará beneficiando a toda la población bogotana, destacó el doctor Ruiz.
(Por: fin/JGJ/MLA/LOF)N.° 512