Educación
Hospital Universitario Nacional (HUN) inaugura áreas académicas y de bienestar
Salas de estudio con computadores, un salón modular que puede albergar hasta a 80 personas, dormitorios, baños y espacios de bienestar, descanso y estudio para profesores, médicos y residentes, son algunas de las nuevas instalaciones con las que ahora cuenta el edificio administrativo del HUN.
Bogotá D. C., 30 de octubre de 2019 — Agencia de Noticias UN-El profesor Jaime Franky, vicerrector de la Sede Bogotá de la UNAL, fue el encargado de desatar la cinta durante la inauguración. Fotos: Nicolás Bojacá - Unimedios.


En las nuevas áreas de bienestar se encuentran dormitorios para el descanso de profesores y residentes.


Estudiantes y profesores también encuentran en el edificio administrativo del HUN espacios de descanso y esparcimiento.


Con la presencia de directivos de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), miembros de la Junta Directiva del HUN, estudiantes y profesores, se realizó el recorrido inaugural por estos nuevos espacios.
Néstor Darío Bustamante, director General del HUN, afirma que la finalidad de estas instalaciones es permitir que, en el proceso de formación de profesionales del área de la salud, que implica una disponibilidad de siete días a la semana y 24 horas al día, estudiantes y profesores tengan oportunidades de descanso en las mejores condiciones.
“En el primer piso se encuentran las áreas de estudio con computadores con acceso a bases de datos y una biblioteca virtual, además de algunos libros de consulta básicos para los estudiantes”, indicó.
Agregó que en este espacio también se encuentra un área de bienestar para los profesores, con sofás, televisor, acceso a computadores y una zona de descanso.
Esto se complementa con un salón modular que se puede dividir en dos salones para 40 personas o unirse para conformar un auditorio para 80 asistentes y una sala donde se realizarán una vez al mes las juntas directivas del Hospital; el tiempo restante estará disponible para que docentes y estudiantes usen estos espacios en reuniones y actividades en grupo.
El segundo está destinado a los dormitorios para residentes y profesores, con áreas para hombres y mujeres, baños y zonas de descanso con máquinas para el suministro de pasabocas y café, nevera y hornos microondas.
El profesor Jaime Franky, vicerrector de la Sede Bogotá de la UNAL, señaló que estos espacios son un complemento necesario para los estudiantes que realizan sus clínicas y prácticas en el HUN, lo que le permite a la Institución cumplir con su propósito de crear escuela académica, además de prestar servicios de atención en salud a los pacientes.
“También responde, según los compromisos misionales de la Universidad, a las necesidades del país en el ámbito de la salud y ayuda a crear esa escuela que otrora fue absolutamente significativa y representativa en la UNAL, cuando contábamos con el Hospital San Juan de Dios”, afirmó el vicerrector, quien desató la cinta durante la inauguración de las nuevas áreas, en representación de la Rectora.
Por su parte el profesor Ricardo Navarro, decano de la Facultad de Medicina de la UNAL, declaró que con esta nueva infraestructura ya es posible implementar turnos para los residentes y profesores.
Agregó que “este espacio se logró gracias a la Vicerrectoría de Sede y a la Rectoría, o sea que todo lo que hay en nuestro hospital universitario es de la UNAL para la UNAL y para todos los colombianos”.
Hacia el cierre de la Fase 1
Otro aspecto que mencionó el vicerrector Franky es que el acondicionamiento de estos espacios académicos y de bienestar para estudiantes y profesores es uno de los componentes de la Fase 1 del HUN, de la cual solo resta la consolidación del edificio de investigación, una obra clave para el desarrollo científico en el ámbito de la salud, campo en el cual la UNAL es líder.
“Todo hospital universitario debe tener un componente de investigación, de desarrollo tanto de conocimiento como científico en torno al área de la salud. Ese proyecto ya está formulado y estaríamos por empezarlo seguramente el próximo año”, dijo.
(Por: fin/ALP/dmh/LOF)N.° 868