Economía & Organizaciones
Hay que retomar el curso perdido de la industria del país
Esta fue la conclusión de la presentación del doctor Gabriel Poveda sobre la industria colombiana en la primera mitad del siglo XX, en el ciclo de conferencias de la Academia de Ciencias Económicas.
Bogotá D. C., 23 de septiembre de 2010 — Agencia de Noticias UN–La conferencia sobre la industria colombiana en la primera mitad del siglo XX contó con la asistencia de profesionales en el sector de la economía y expertos en el tema de la industrialización en Colombia.


La actividad se realizó con motivo del Bicentenario y presentó un enfoque de los primeros 50 años de la historia económica de Colombia, especialmente del desarrollo industrial que de forma interesante se dio en esta época.
Raúl Alameda Ospina, secretario perpetuo de la Academia, afirmó en entrevista para la Agencia de Noticias de la UN: “Todo el proceso de transformación del país en el Bicentenario tiene una relación directa con la evolución de la economía, la verdad es que en estos 200 años hemos pasado de una estructura económica predominantemente aurífera y agrícola a una economía que tuvo un periodo de desarrollo industrial muy importante, que fue la primera mitad del siglo XX”.
Y agregó: “Hoy la situación es negativa, porque estamos más vinculados a la importación de bienes que a la producción para satisfacer las necesidades del país y para tener excelentes exportables”.
Gabriel Poveda Ramos, ingeniero químico, electricista, matemático y economista, quien presidió la conferencia, realizó una evaluación general de todos estos años y, por otro lado, desarrolló un estudio cronológico muy abreviado de lo que paso época por época, empezando por los primeros años del siglo y llegando hasta los años 50.
Sobre su participación, Poveda comentó: “Lo que espero con esta exposición es lograr resucitar en Colombia, y ojalá en el gobierno, un interés que se ha perdido; un país sin industria fabril y manufacturera avanzada de alta productividad y de alta tecnología no se desarrolla a base de bancos, ni de especulación, ni de turismo, si nosotros seguimos dejando abandonada la industria, como quedó expósita desde 1990, tendremos más estancamiento y mas turbulencia interna”.
Poveda concluyó advirtiendo: “Si queremos paz, tenemos que hacer desarrollo, y si queremos desarrollo tenemos que volver a retomar el curso perdido de la industrialización del país hacia niveles más altos”.
Esta presentación se hizo en el marco del ciclo de conferencias que se realizan en la Academia Colombiana de Ciencias Económicas, donde se exponen, básicamente, los principales acontecimientos económicos y sociopolíticos ocurridos en los últimos 200 años.
(Por: Fin/gac/feb/lrc)N.° 694