Medioambiente
Guía de fauna impulsa ecoturismo en Yondó
Ñeques, guaguas, micos de noche caribeña, churucos ocelotes y paujil de pico azul, son algunas de las especies referenciadas en esta cartilla ilustrada con la cual se pretende invitar al público a realizar actividades de ecoturismo e investigación en el asentamiento Puerto Matilde, de la vereda Jabonal, en Yondó (Antioquia).
Bogotá D. C., 26 de noviembre de 2020 — Agencia de Noticias UN-La Guía de fauna se desarrolló en el marco de la cátedra Ingenio, Ciencia, Tecnología y Sociedad, de la UNAL. Foto: Cortesía Ana Camila Beltrán.


La publicación muestra algunas de las especies tradicionales de la zona, que también están presentes en otras partes del país. Foto: Cortesía Ana Camila Beltrán.


Las ilustraciones contienen información de los ejemplares, como peso, talla y hábitat. Foto: Cortesía Ana Camila Beltrán.


En la publicación se encuentra información detallada sobre más de 30 especies típicas de la zona, que incluye su tamaño, peso convencional, regiones en las que se encuentran, estado (tendencias de caza), situación de su hábitat, modo de alimentación (herbívoros o carnívoros), entre otros datos puntuales.
La cartilla se desarrolló en el marco del proyecto Laboratorio Campesino, de la Cátedra Ingenio, Ciencia, Tecnología y Sociedad, de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), y fue el resultado de entrevistas con trabajadores y habitantes de la comunidad, además de revisiones de investigaciones en el territorio.
Además se creó un audio corto para difusión radial, que invita a los oyentes a visitar la comunidad, exaltando las cualidades turísticas y de educación ambiental de la región.
“Queríamos aportar a ese enfoque medioambiental desde los recursos que tenemos y lograr que este destino sea más conocido, a través de la exaltación de dicha riqueza y las particularidades ambientales que pueden hacer de Puerto Matilde un destino único para hacer ecoturismo e investigación”, así lo señala Ana Camila Beltrán, quien con otros cinco estudiantes de la UNAL lograron crear la guía, que por ahora se difunde de forma digital.
Puerto Matilde es un asentamiento considerado como el corazón de la Zona de Reserva Campesina del valle del río Cimitarra, lugar en el que se han adelantado diversos proyectos en torno al desarrollo social, y en donde se reconoce la actividad turística y la conservación ambiental como pilares fuertes para la construcción de progreso y paz.
Ecoturismo y transformación social
Durante más de 30 años el asentamiento de Puerto Matilde fue golpeado por el conflicto armado interno y los líderes de organizaciones ciudadanas y personas de la sociedad civil fueron asesinadas por grupos paramilitares.
El enfrentamiento que tuvo lugar en la región entre paramilitares, Ejército y guerrillas como el ELN y la entonces FARC ocasionó desplazamientos, persecuciones y el aislamiento de las comunidades, razón por la cual sigue siendo una región cerrada, aunque sus ciudadanos buscan visibilizarla y superar la estigmatización que se ha generado en torno a ella.
Las comunidades delimitaron un área de reserva natural denominada “Línea amarilla”, que comprende alrededor de 80.000 hectáreas de la serranía para resguardarlas de la tala y caza, y donde se han identificado más de 500 especies endémicas de fauna y flora, por lo que conforma un lugar con una biodiversidad única.
Algunos de los proyectos en esta vereda están enfocados en el ecoturismo e involucran la parte agrícola y pecuaria, como La bufalera, donde los visitantes pueden observar y participar de los procesos de ordeño de los búfalos, mientras tienen una oportunidad de comercializar diferentes productos lácteos.
La misma comunidad también ofrece talleres en los que les enseñan a los turistas cómo producir plantas y hierbas aromáticas en casa, y tienen un sendero ecológico llamado Bosques de Paz, rodeado por árboles con nombres de las personas que han fallecido a causa del conflicto armado en el territorio, y donde los visitantes pueden realizar caminatas ecológicas con sentido social.
(Por: fin/SMC/MLA/LOF)N.° 282