Economía & Organizaciones
Gran encuesta empresarial en Bogotá y Cundinamarca
Durante cuatro meses, el Centro de Investigaciones para el Desarrollo (CID) de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) realizará la más ambiciosa encuesta económica a grandes, medianas y pequeñas empresas de Bogotá y 37 municipios de Cundinamarca.
Bogotá D. C., 31 de julio de 2017 — Agencia de Noticias UN-Por su metodología y abordaje operativo, la Encuesta a Establecimientos Económicos (EEE) Bogotá Región 2017 se convertirá en un referente nacional en la realización de este tipo de encuestas, con las que se pretende obtener información confiable que les permita a las autoridades locales, municipales, distritales y departamentales tomar mejores decisiones de política pública.
Así lo afirma el profesor Manuel Muñoz Conde, director del proyecto, quien destaca que uno de los aspectos más importantes para los administradores, gerentes o directivos de los establecimientos económicos está relacionado con la seguridad en el uso de sus datos, por lo que se les garantiza que la información solo se usará con fines estadísticos agregados y en ningún caso para efectos tributarios, comerciales, fiscales o legales.
Para el desarrollo de la EEE Bogotá Región 2017, el CID cuenta con el apoyo institucional tanto de la Secretaría Distrital de Planeación y de las alcaldías locales, como de la Secretaría de Planeación de Cundinamarca y de las alcaldías municipales del departamento.
Para el secretario distrital de Planeación, Andrés Ortiz Gómez, la información que provean los empresarios y establecimientos a los encuestadores del CID de la U.N. será de gran utilidad para conocer con mayor precisión la dinámica empresarial entre la capital y los grandes municipios de Cundinamarca.
Por lo tanto, el secretario hizo un llamado a los empresarios y dueños de establecimientos económicos para que provean de la mejor información posible a los encuestadores del CID de la U.N., ya que esta le será de gran utilidad al Distrito y a los municipios para que las decisiones de política pública resulten más eficaces y mejoren las condiciones de las empresas y los diferentes establecimientos económicos.
Valioso insumo
El funcionario Ortiz Gómez sostuvo que “esta encuesta adquiere importancia porque desde el Censo 2005 el Distrito y Cundinamarca no cuentan con información completa de la localización de las unidades económicas ni con el detalle de las condiciones en que se realiza esta actividad. El análisis de la encuesta será un valioso insumo para tomar decisiones de política pública en el ámbito socioeconómico en beneficio de la población”.
“Dichas decisiones deben partir del entendimiento de que los límites administrativos no son límites reales para la actividad empresarial. Esta región es una única unidad funcional, de ahí la importancia de la cobertura en 37 municipios tanto en áreas urbanas como rurales”, afirmó el secretario, quien también puntualizó sobre la importancia de saber dónde y cómo trabajan las personas, y dónde viven.
Los encuestadores iniciaron la recolección de información en las localidades de Kennedy, Bosa y Engativá, y durante los próximos tres meses se proponen recorrer las 44.000 manzanas de las 114 unidades de planeación zonal (UPZ) de Bogotá. En las siguientes semanas, los encuestadores recorrerán las otras 17 localidades de la capital del país y luego se trasladarán a los 37 municipios seleccionados en Cundinamarca.
Para garantizar la seguridad de quienes respondan la encuesta, los profesionales encuestadores portarán carné plastificado con su foto, nombre y número de cédula, y llevarán chaleco azul oscuro con los logos de la U.N. y gorra de color naranja.
(Por: fin/JSJ/MLA/LOF)N.° 191