Educación
Gonzalo Andrade, con voz y voto en Accefyn
Gonzalo Andrade, profesor asociado del Instituto de Ciencias Naturales de la UN, se posesionó como Miembro de Número de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (Accefyn).
Bogotá D. C., 23 de febrero de 2011 — Agencia de Noticias UN-Andrade fue distinguido con esta posición por su trabajo en investigación ambiental, en el que compila estudios de biodiversidad que permiten dar cuenta de una realidad clara en cuanto a la responsabilidad colombiana por preservar las especies.
“Este nombramiento, que me da derecho a tener voz y voto en las decisiones de la Academia, es una distinción que recibo después de haber sido miembro correspondiente. Es un honor muy grande que me otorgan los miembros de la Accefyn”, explicó el académico.
Para el presidente de la Academia, Jaime Rodríguez Lara, el nombramiento “es un merecido reconocimiento al trabajo comprometido que ha desarrollado el docente, quien ha contribuido a la toma de decisiones importantes en el tema ambiental del país, como la declaración de parques forestales”.
Durante el evento, Andrade presentó la conferencia ‘Estado del conocimiento de la biodiversidad en Colombia y sus amenazas - Consideraciones para fortalecer la interacción ciencia-política”, en la que recopiló parte de su trabajo desarrollado en investigación ambiental, haciendo énfasis en que Colombia se ubica, después de China, Brasil, India y Argentina, entre los países más ricos en biodiversidad del mundo. Además, destacó la cantidad de especies únicas del territorio colombiano.
“Tenemos 1.500 plantas, 34 mamíferos, 115 reptiles, 367 anfibios únicos en el mundo y el más alto número de especies de mariposas”, destacó Andrade. Por ello, durante su intervención, hizo un llamado para que los académicos participen activamente en las políticas ambientales, que incluyen la declaración de reservas forestales, parques naturales y zonas de conservación, con el fin de garantizar el futuro ambiental y la biodiversidad en los años venideros.
De ahora en adelante, a través de la Accefyn, el docente espera que su trabajo incida en políticas públicas nacionales tales como la titulación de minas, para que de esta forma se pueda actuar en pro “de la conservación de la riqueza más importante del planeta: su biodiversidad”.
(Por: Fin/ab/lmp/vbr)N.° 109