Educación
Gestión humana influye en calidad de la educación
Poca gestión del talento humano y mal clima laboral son factores determinantes en la baja calidad educativa de algunos colegios de Caldas.
Manizales, 14 de febrero de 2011 — Agencia de Noticias UN -Así lo demuestra una investigación que realizan los Grupos de Trabajo Académico (GTA) de la UN en Manizales Cultura de la Calidad en la Educación y Cultura Organizacional y Gestión Humana, con la que comprobaron que problemas concernientes a la gestión humana influyen directamente sobre la calidad escolar.
En esta oportunidad se analizaron 26 colegios de educación básica y media de 13 municipios del Departamento que, según la Secretaría de Educación de Caldas, presentaron el porcentaje más bajo de calificación en la autoevaluación del 2008 aplicada por este organismo.
“De hacer una adecuada dirección de las instituciones educativas tomando como base la gestión humana y la dirección estratégica, muy seguramente los colegios que tienen bajos niveles podrán avanzar a una mayor calidad en la educación”, comentó Germán Castaño, director del GTA Cultura de la Calidad en la Educación.
Los problemas encontrados tienen su origen principalmente en que los rectores no saben cómo articular y gestionar el talento humano en sus organizaciones, no tienen incidencia respecto al otorgamiento de los recursos (ya que estos dineros son manejados por las secretarías de educación) y existe dificultad para configurar el equipo de trabajo que responda a las necesidades del colegio.
Frente al último problema, Castaño afirmó: “Hemos encontrado casos en que la institución educativa requiere un profesor en el área de física y le hacen llegar un docente de otra área. Lo anterior genera inconvenientes porque se debe reacomodar la planta profesoral y algunos docentes deben capacitarse en otros temas, muchas veces sin la idoneidad necesaria, afectando la educación que imparten sobre sus alumnos”.
Igualmente, un inadecuado clima institucional no favorece el apropiado desarrollo del trabajo de los docentes, en gran medida porque las normatividades que generan un alto nivel de insatisfacción ocasionan que los profesores no se comprometan con su labor diaria.
Por otra parte, los estudiantes también se ven afectados por aspectos como la mala nutrición escolar, carencias afectivas o las grandes distancias que deben recorrer diariamente para ir hasta el colegio.
Se espera que después de la socialización de los resultados arrojados por esta investigación ante la Secretaría de Educación de Caldas y los rectores de los colegios se lleven a cabo asesorías y acompañamiento a dichas instituciones. En la socialización serán entregados lineamientos para el mejoramiento continuo.
(Por: Fin/ambj/lmp/lrc)N.° 3