Artes & Culturas
Fortalecer los museos, otro reto de la U.N.
En busca de la construcción de la Red de Museos de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), la Rectora de la Institución, profesora Dolly Montoya Castaño, visitó el Museo Paleontológico de Villa de Leyva (MPVL), donde se reunió con el equipo de trabajo y conoció en detalle el funcionamiento y la colección de fósiles que reposan en este recinto.
Villa de Leyva (Boyacá), 18 de septiembre de 2018 — Agencia de Noticias UN-La profesora Dolly Montoya, rectora de la U.N., firmó el libro de visitas del Museo Paleontológico de Villa de Leyva.


Recorrido por la exhibición de fósiles en compañía de las directivas y el equipo de trabajo del Museo Paleontológico.


La profesora Montoya exaltó la nueva imagen y los avances del MPVL y aseguró que se espera avanzar en la planeación de la Red de Museos de la U.N., de la mano de entidades oficiales como el Ministerio de Cultura y el Servicio Geológico Colombiano, con el fin de fortalecer la divulgación de la ciencia, la tecnología y la cultura al servicio del país.
La visita de la Rectora y otras directivas de la U.N. al MPVL, para revisar la trayectoria y los retos de este y otros museos de la Institución, se cumplió en el marco del Festival Internacional de Historia, realizado en esta ciudad colonial y en el que la U.N. fue invitada especial.
Con una colección clasificada según parámetros internacionales, estas piezas forman parte de una exhibición que contó con una dirección de arte y gracias al respaldo de profesionales en antropología, museología, diseño industrial y diseño gráfico este trabajo resultó en una renovación de la imagen del museo, la creación de un guión museográfico y la exposición de las piezas en vitrinas que se pueden apreciar en otros museos del mundo.
En el MPVL, que desde 2016 es dirigido por el profesor Petter Lowy, se trabaja en el fortalecimiento y la vinculación académica y de su infraestructura, pues al igual que otros museos de talla internacional, busca convertirse en un referente para América Latina.
La comunidad, aliada estratégica
Otros proyectos que forman parte de esta nueva cara del MPVL son los talleres que ofrece de manera gratuita a niños de las escuelas y colegios del municipio de Villa de Leyva y sus zonas aledañas, acercándolos al mundo de la paleontología y brindándoles la oportunidad de aprender mediante tecnologías y nuevas dinámicas de enseñanza.
En el reto de convertir el MPVL en un lugar de encuentro y de divulgación de la ciencia para la comunidad de Villa de Leyva, actualmente se adelantan alianzas con diferentes entidades del sector turístico, entre ellos hoteles y hostales del histórico municipio, los cuales se verán beneficiados de esta iniciativa pues recibirán capacitaciones gratuitas y el acompañamiento de la academia representada por el Museo.
El MPVL trabaja en una gran apuesta por la tecnología al servicio del conocimiento, el aprovechamiento de la realidad virtual, el desarrollo de aplicaciones y un sitio web que mejore la experiencia del usuario, lo que le han permitido llevar a sus visitantes una experiencia cercana a la paleontología.
La programación y las actividades del MPVL se encuentran en Facebook, Instagram y Twitter: Museo Paleontológico de Villa de Leyva.
(Por: fin/WLC/MLA/LOF)N.° 259